Las cosas de Bettiana
La columna de Bettiana Pacheco
Entrevista de trabajo: las preguntas más frecuentes
Hola gente linda, hoy en día es muy importante estar preparada para una entrevista de trabajo siempre es estresante, sobre todo si pensamos en todas las preguntas que nos hará nuestro entrevistador. La situación suele agobiarnos muchas veces, ya sea por desconocimiento o por miedo. ¿Y si nos quedamos en blanco o no sabemos si lo que estamos respondiendo es lo idóneo?
A menudo, una entrevista de trabajo implica todo un cuestionario que va desde nuestros estudios hasta la experiencia previa, pasando por nuestras habilidades y capacidades sociales.
Aquí te presento las 15 preguntas que se dan con mayor frecuencia y cómo se deben responder, poniendo siempre énfasis en tus habilidades y tus conocimientos.
Preguntas sobre la empresa y el puesto de trabajo
1. ¿Qué sabe de nuestra empresa o compañía?
Un candidato bien informado de la historia de la empresa siempre da una buena primera impresión.
2. Cuénteme cualquier cosa de usted
Piensa cuáles son los puntos fuertes de tu vida y tu carrera que quieres resaltar.
3. ¿Qué le hace distinto y mejor que los demás candidatos?
Pregunta que te pueden hacer al final de la entrevista y que puede ayudarte a destacar tus habilidades y cualidades. Haz una lista en casa y apréndelas bien.
4. ¿Qué es lo que más le gusta de este puesto?
Es una de las preguntas más difíciles de responder. Por lo general, describir los elementos que son más importantes para ti y que no se desvían mucho de la descripción del puesto suele ayudar.
5. ¿Qué es lo que menos le gusta de este puesto?
Se pueden nombrar temas no relacionados con el puesto como los horarios, la distancia del lugar de trabajo o el tamaño de la empresa. Hay que ser honestos pero sin caer en la negatividad.
Preguntas sobre la carrera
6. En su carrera, ¿cuáles han sido sus mejores y peores momentos?
Una vez más, la honestidad es la clave. Procura no poner excusas para los momentos más difíciles de tu vida laboral, pero muéstrate capaz de aprender de tus errores.
7. ¿Cuál ha sido su mejor/peor jefe?
¡Cuidado con esta pregunta! Intenta no hablar mal de tu anterior responsable, pero trata de dejar claro cuál es la línea de dirección que prefieres y a la que mejor te adaptas.
8. ¿Cuál es el proyecto más difícil en el que ha trabajado?
Habla sobre la forma en la que afrontaste los problemas ligados a él y remarca tu capacidad para resolver problemas
Preguntas sobre conflictos y el trabajo de tus sueños
9. ¿Cuál será el futuro y las nuevas tendencias en este ámbito?
Pregunta dirigida sobre todo a aquellas personas que aspiran a una posición orientada a la creatividad. Asegúrate de estar siempre al día en tu campo: lee blogs, periódicos y usa las redes sociales. Configura las alertas de google en base a tu sector para no perderte nada.
10. ¿Cómo afronta las situaciones de conflicto?
Muchas veces te pide también un ejemplo específico. Como siempre, evita hablar mal de antiguos compañeros o directivos y demuestra que eres sensible y tolerante con las opiniones de los demás.
11. ¿Cuál es el trabajo de sus sueños?
Ésta suele ser una pregunta trampa, porque no siempre existe ese trabajo de ensueño. ¿Cómo responder? Presenta una lista de lo que consideras más importante para que un trabajo te guste.
12. ¿Qué ha aprendido de su empleo actual/pasado?
Puedes responder con una lista de los nuevos software, conocimientos técnicos y habilidades interpersonales.
Preguntas sobre la remuneración y el puesto
13. ¿Por qué está buscando un nuevo trabajo?
Explica la situación con honestidad y calma, por ejemplo, diciendo que no estás satisfecha con tu empleo actual o que estás buscando nuevos retos.
14. ¿Tiene alguna pregunta con respecto al puesto de trabajo?
Procura tenerlas, si no haces ninguna pregunta corres el riesgo de no parecer realmente interesado en tu papel en el puesto ni en el trabajo.
15. ¿Cuál cree que es el sueldo adecuado para este puesto?
Si no sabes como contestar, infórmate antes de la entrevista del sueldo medio para esa posición vía internet, puedes pedir un 30% más aproximadamente.
Espero que les haya interesado. ¡Ahora no te sorprenderán desprevenida!
15. ¿Cuál cree que es el sueldo adecuado para este puesto?
Si no sabes como contestar, infórmate antes de la entrevista del sueldo medio para esa posición vía internet, puedes pedir un 30% más aproximadamente.
Espero que les haya interesado. ¡Ahora no te sorprenderán desprevenida!