Las reservas bajaron otros 55 millones de dólares y el dolar paralelo esta $15,15

23.09.2014 06:58

 

El hecho de que el juez Thomas Griesa haya habilitado al Citibank a pagar los bonos en dólares con legislación argentina y que la presidente Cristina Kirchner se vaya a reunir con George Soros, no desalentó a los compradores de divisas. Lo que más preocupó no es que el dólar billete alcanzara el récord de 15,15 pesos en una jornada con menos tomadores por la proximidad del Año Nuevo Judío, sino que el "contado con liquidación" se haya empinado 67 centavos (4,83%) a 14,53 pesos. La brecha ahora con el dólar billete es de apenas cuatro por ciento. Cuanto más cerca están estos dos tipos de cambio, más fuerte es la crisis.

El dólar billete negocia tan solo 3 o 4 millones diarios. El "contado con liqui" –como se lo llama en la jerga–, casi 100 millones de dólares. A este mercado acuden los importadores y trasladan los mayores costos de sus insumos a los precios internos. No es audaz afirmar que la suba del dólar cable incide directamente en la inflación.

En tanto, en el Forex-MAE, la principal plaza mayorista cambiaria, se negociaron 145 millones de dólares sin que la mesa de dinero del Banco Central interviniera. La salida de dólares fue cuantiosa porque debieron darle al Tesoro 50 millones de dólares para pagar importaciones de energia y venderles 55 millones a las empresas automotrices y a las armadurías de electrónicos de Tierra del Fuego, para cumplir con el pacto de aumentarles el cupo de divisas para compras al exterior. Esto hizo que las reservas bajaran 55 millones a 28.213 millones de dólares. Si no cayeron más fue por algunos ingresos por exportaciones y por la suba del oro y el euro.

Los negocios en bonos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) bajaron a 1.194 millones de pesos. Cabe recordar que el lunes es el día de menos negocios en el mercado financiero.

El discount defaulteado permaneció sin cambios en los precios. El rumor de la intervención de George Soros no cambió el humor de los inversores. En tanto, el Cupón PBI con legislación Nueva York subió 4,81 por ciento, acompañando la suba del dólar "contado con liqui".

Los bonos en dólares con legislación argentina tuvieron un día de euforia. El Boden 2015 aumentó 4,65 por ciento y el Bonar X que vence en 2017, avanzó 5,06 por ciento. Aquí también influyó el alza del dólar cable.

Nuevo pico del Merval

En la Bolsa se negociaron 292 millones de pesos y las operaciones en acciones para hacer "contado con liqui" hicieron subir el Merval de los papeles líderes en 4,64 por ciento. Las acciones de los bancos fueron las más favorecidas. El Francés subió 7,14 por ciento; Grupo Galicia, 5,36 por ciento y Macro, 5 por ciento. En Wall Street los ADR's de las empresas argentinas tuvieron altas y bajas. Francés subió 2,77 por ciento porque hubo una enorme oferta de estos papeles para convertirlos a dólares. Galicia, a su vez, mejoró 0,84 por ciento y Macro, 2 por ciento.

El ministro de Economía, Axel Kicilof, debe haber aprendido dos nueva lecciones que le dio la práctica. La primera es que a pesar de la resistencia oficial se impuso el doble mercado cambiario. El dólar de 8,50 pesos quedó para pocos y el de 14,53, para todos. Retrasar el tipo de cambio no tuvo efectos antiinflacionarios porque hasta el importador privilegiado con dólar oficial va a tomar como referencia el dólar más elevado. La segunda lección es que la economía tiene leyes propias y no puede seguir culpando a los fondos buitre de que se cumplan.