Las reservas del pais subieron 717 millones de dólares desde el levantamiento del cepo

25.12.2015 22:01
 
Las reservas internacionales crecieron ayer 141 millones de dólares respecto del cierre del miércoles, en una jornada reducida por el asueto dispuesto para el sistema financiero a partir de las 13. De esta manera, las reservas completaron la primera semana con derrotero alcista, al punto que se encuentran $717 millones por arriba de los 24.141 millones del 17 de diciembre, último día de caída en su nivel.

 

El compromiso de las cerealeras de liquidar un promedio de US$400 millones  diarios se reflejó en la reversión de una profunda tendencia bajista, al punto que a pesar de las últimas cinco subas consecutivas el balance de diciembre continúa negativo en US$757 millones.

El Banco Central informó en un comunicado que la variación de las divisas frente al dólar y los títulos externos que forman parte de las reservas arrojaron un saldo positivo por US$ 22 millones.

 

El incremento de las reservas es uno de los principales pilares del objetivo del presidente Mauricio Macri en su propósito de consolidar el levantamiento del cepo cambiario.
Con la suba del dólar oficial, el Banco Central dejó de intervenir con ventas en el mercado mayorista y, consecuentemente, las reservas revirtieron su tendencia a la baja de los últimos meses. 

En la primera jornada de levantamiento del cepo, el jueves 17 de diciembre, las reservas registraron la última caída, al descender de US$24.164 millones a US$ 24.141 millones.
Desde entonces, el nivel registró alzas de US$ 255 millones el 18 de diciembre, 21 millones el lunes 21, US$25 millones el martes 22 y US$276 millones según la información provisoria del miércoles 23 de diciembre.


Las cinco subas consecutivas no impidieron, por el momento, que todos los balances periódicos continúen siendo negativos. Respecto del 10 de diciembre, día de la asunción de Macri, la pérdida fue de 4 millones de dólares (- 0,01 %). En lo que va del mes, la merma fue de 757 millones de dólares (- 2,95 %). Finalmente en 2015, el retroceso fue de 6.575 millones de dólares (- 20,92%).