Lázaro Báez, impostergable su indagatoria
El empresario kirchnerista sufrió un fuerte revés judicial al sostener la Cámara Federal que es “impostergable” su llamado a indagatoria. Por qué el patagónico se puede convertir en el Al Capone de la mal llamada década ganada
La obra pública y los millonarios fondos públicos que terminaron en los bolsillos de empresarios amigos del poder, sigue dando que hablar en la Justicia. En el día de ayer la Cámara Federal sostuvo que resulta “impostergable” escuchar en indagatoria a Lázaro Báez en la causa que se le sigue por presunto lavado de activos.
De esta manera, el empresario ligado a la familia presidencial sufrió un duro revés judicial, debiendo esperar ahora el llamado del juez federal Sebastián Casanello para declarar en el caso que públicamente se ha dado a conocer como “la ruta del dinero K”.
Ya en el mes de diciembre pasado, este mismo tribunal había advertido la necesidad de profundizar la investigación sobre Báez, a lo que ahora directamente le reclama al juez Casanello que lo cite a declarar para explicar su vinculación con la compra de unos campos en la provincia de Mendoza que concretó en 2010 a través de su entonces asesor financiero, el mediático Leonardo Fariña.
El fallo de la Cámara Federal está firmado por los jueces Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín Irurzun, en donde también piden que se cite a indagatoria al contador del empresario sureño, Daniel Pérez Gadín, y al ex marido de la vedette Ileana Calabró, Fabián Rossi, quienes para la Justicia actuaron en el asesoramiento de la compra de dicho campo en la provincia cuyana.
Según salta en la causa, Fariña compró en 2010 un campo en Mendoza por casi 5.000.000 de dólares, que al poco tiempo vendió en menos de dos millones de dólares al empresario Roberto Erusalimsky, quien junto a su colega Carlos Molinari, están procesados por Casanello por encubrir las operaciones de lavado de dinero de Fariña, quien está preso por la evasión de impuestos en la compra del campo.
Un nuevo Al Capone
La comparación de Lázaro Báez con Al Capone son cada día más evidentes, ya que el empresario K, acusado de haberse quedado con innumerable cantidad de obras públicas gracias a sus contactos con el poder político, tiene que dar cuenta a la Justicia por la compra de campos en Mendoza y no por los otros graves delitos de los que se le acusa.
Mientras Al Capone contó por años de contactos políticos en Chicago, hacia el final de sus días incontables de estas relaciones fueron desapareciendo; en la Argentina la protección política de Báez sigue siendo muy grande, a pesar de que el fin de ciclo del kirchnerismo está haciendo que tenga que dar explicaciones de sus actos mucho antes de lo que se esperaba.
Austral Construcciones, nave insignia del empresario patagónico, usó facturas truchas por gran cantidad de millones de pesos con empresas radicadas en la ciudad de Bahía Blanca, pero la AFIP que conduce Ricardo Echegaray, concentró toda su investigación en las empresas bahienses por las facturas apócrifas, dejando libre de culpa y cargo a la empresa de Báez.
Capone fue preso por evadir impuestos y no por las acciones mafiosas que iban contra la ley en tiempos en que en los Estados Unidos imperaba la Ley Seca. Báez tiene que explicar su relación con personajes del poder, y al igual que el gánster de Chicago, está acusado de evasión impositiva en su empresa Gotti, que podría llevar a que cumpla penas en la cárcel.
El fin de ciclo del kirchnerismo se acerca cada día más, de ahí que ahora muchos de los personajes que circularon casi con impunidad a lo largo de la mal llamada década ganada, sean investigados por una Justicia que comienza a ponerse los pantalones largos y que empieza a hacerles pasar malos momentos al poder oficial.
El cerco judicial a la ruta del dinero K se va cerrando, y es inminente que el empresario emblema de la corrupción a lo largo de la administración kirchnerista tenga que rendir cuentas a la Justicia por sus actos, complicando aún más a un oficialismo que cada día que pasa se encuentra más devaluado en su relación con la sociedad.