Los mercados dan ganador a Macri y el dólar blue tuvo su mayor caída diaria en 22 meses

09.11.2015 18:20
En un sólo día bajó 70 centavos a pesar de la suba en el contado con liquido. El mercado se ajusta al plan económico de Cambiemos.
 
 
 
 

El dólar paralelo retrocedió hoy 70 centavos ó 4,62 por ciento a 14,45 pesos en la plaza local y retrocedió a los valores de agosto pasado.  La brecha contra el que se ofreció a 9,61 pesos en pizarras del microcentro porteño se redujo a 50 por ciento, en una rueda en que el Banco Central vendió 90 millones de la divisa estadounidense.

La impresionante caída -la mayor en los últimos 22 meses- muestra que el mercado continúa acomodándose al "efecto Macri": desde la plaza financiera dan por sentado una victoria casi segura de Cambiemos en el ballotage y, entre festejos, comienzan a ajustar variables claves, entre ellas el dólar.

Como ya adelantó el propio Adolfo Prat Gay, referente económico del espacio, y luego confirmó el propio Macri, en Cambiemos planean levantar el cepo desde el 11 de diciembre, lo que implicaría una devaluación del tipo de cambio.

Pray Gay planteó que se buscará un valor de convergencia por encima del dólar oficial y por debajo del blue, lo que sería un número en torno a la cotización actual del contado con liqui, de13 o 14 pesos. Desde el PRO están convencidos que el cambio de gobierno traería un aluvión de dólares, por lo que se garantizaría la disponibilidad de divisas para importadores, ahorristas y pago de deuda. 

"La actividad del Banco Central fue otra vez la protagonista del desarrollo de la rueda y sirvió para atender la demanda autorizada de divisas insatisfecha y con poca respuesta del lado de la actividad privada. La intervención oficial acotó el recorrido de los precios y lo limitó a la variación tolerada para la fecha", mencionó una fuente del mercado.

Fuentes de la autoridad monetaria reportaron hoy que la entidad se desprendió de unos 90 millones de dólares en el mercado de contado (spot), con lo que acumuló ventas netas por unos 700 millones en cinco ruedas de setiembre, saldo levemente inferior a los 770 millones vendidos en todo agosto. 

Las reservas internacionales del Banco Central cerraron el último jueves en 26.701 millones de dólares, según se desprende de datos provisorios de la autoridad monetaria, y hoy el Gobierno usará estos recursos para abonar el vencimiento de la segunda cuota anual de intereses del BONAR 2024, por unos 250 millones.

El dólar paralelo, que tocó un máximo histórico de 16,10 pesos el martes 25 de agosto, retrocedió hoy a 14,45 pesos, con lo que la brecha cambiaria contra el que se ofreció a 9,61 pesos (+0,10 por ciento) en el promedio de bancos y casas de cambio porteñas quedó en 50,40 por ciento.

La caída del dólar paralelo ocurrió a pesar de la subida de los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el dólar llamado "contado con liquidación" y el dólar bono cerraron hoy en la zona de los 14,05 pesos La cotización del dólar en pizarras durante reflejó el alza que registró en el mercado mayorista, donde avanzó siete milésimas a 9,587 pesos, en una jornada en las que se negociaron 260 millones de dólares en el spot y 95 millones en el segmento de futuros.

"La semana comenzó con una suba del tipo de cambio que lució algo más moderada que la vista a lo largo de toda la semana anterior y parece indicar un ligero descenso en el ritmo de ajuste de los precios del dólar, estrategia que el Central aplica con cierta frecuencia en el proceso de flotación administrada. Lo que no cambia es el continuo drenaje de reservas internacionales que es la consecuencia de la insuficiencia de oferta genuina y que amenaza con superar este mes todos los registros de los meses anteriores", advirtió un operador de cambio.

En San Pablo, el real brasileño, una divisa de referencia para la Argentina por la magnitud del intercambio comercial con el vecino país, operaba en 3,798 por dólar, mientras el euro se vendía a 1,079 dólares.