Mapuches ocupan tierras de la estancia de Benetton en Leleque
Un grupo de personas, que se identificaron como del Movimiento Puel Mapu de Cushamen, ayer tomaron el ingreso a la estancia que el empresario italiano posee en inmediaciones de Leleque, unos 80 km al norte de Esquel por la ruta 40. Reivindican que esas tierras “pertenecen a sus ancestros”, según informó El Diario de Puerto Madryn en su edición de la fecha.
- Un vocero precisó que la ocupación fue a primera hora del viernes tras realizar una rogativa mapuche. Los ocupantes tienen hondas y piedras para resistir la ocupación y negaron estar armados. Una treintena de efectivos policiales están apostados en el lugar, ubicado frente a la ruta 40 de ripio que comunica Leleque con El Maitén. Esta es la segunda ocupación que enfrenta la Compañía de Tierras Sud Argentino tras el difundido caso del predio Santa Rosa.
Resistencia
El vocero del grupo mapuche explicó: “Somos comunidades en resistencia del departamento Cushamen”. “Esta mañana pusimos pancartas y a los 20 minutos apareció un auto de civil y bajaron algunos efectivos. Nos corrieron y dispararon balas de plomo. Nos defendimos con piedras”, dijo refiriéndose a los incidentes registrados ayer viernes.
El representante afirmó que “somos bastantes y estamos conformados por diversas comunidades. Es un movimiento muy amplio de resistencia”.
Brazo operativo
Sobre el grupo en conflicto, Puel Mapu, explicó que “la rama a la que pertenecemos es un brazo operativo de comunidades en conflicto, que es más político y social. Planteamos la reconstrucción del mundo mapuche y disputamos con una empresa internacional como es Benetton, que posee alrededor de un tercio de Cushamen”.
También, se refirió a las empresas que explotan los recursos naturales de la zona. “Ahora vienen empresas mineras y petroleras y tenemos que defenderla de alguna manera. Y la única forma es ejercer nuestros derechos políticos y territoriales”, aseguraron.
Debate por la tierra
El objetivo del grupo, según el vocero, es “generar un debate por la propiedad de la tierra”. “Hay que recordar que estas tierras fueron dadas como pago por Roca a los ingleses. En 1992 las compró Benetton. Nosotros quedamos reducidos a vivir en los piedreros”, explicó.
“Puel Mapu nuclea a diversas organizaciones que no han transado con el gobierno. Nosotros defendemos lo que nos han robado. Somos los más pobres entre los pobres”, contó el representante.
Con piedras
“Aguantaremos lo que tengamos que aguantar” afirmó. “Así nos enseñaron nuestros mayores. Somos un grupo político. Nuestras armas son piedras. Las de ellos son pistolas 9 milimetros”, agregó.
Por otro lado Claudio Terrón, comisario inspector de la Unidad Regional, confirmó a la prensa, que se actuó debido “a una denuncia de los apoderados de la firma Sud Argentino, que pertenece a Benetton”.
Quemaron un camión
“Hoy por hoy la función es tener una custodia policial a fin de que la gente pase tranquilamente”, dijo el comisario. “Se puso en conocimiento a la fiscalía para ver que se dispone judicialmente”.
Según el comisario no se trataría del mismo grupo que a fines del año pasado quemaron un camión en la misma ruta y que este hecho “aún es materia de investigación”. Con respecto a los encapuchados “no están en una posición agresiva en el interior” pero según el jefe, el conflicto fue iniciado por los manifestantes, quienes arrojaron piedras apenas vieron a los uniformados.