Marcharan 36 pueblos originarios por "El Buen Vivir"
La iniciativa busca la construcción participativa de una Ley que cubra los vacíos legales existentes en relación a los derechos de los indígenas. Primero, llevarán a cabo talleres, encuentros provinciales y trabajos técnicos legislativos en distintas jurisdicciones. En abril del año próximo, la columna confluirá en el Parlamento nacional, donde por primera vez tomarán la palabra.
- El 11 de octubre próximo, representantes de las 36 naciones originarias realizarán en Bariloche un acto de llamamiento federal a la marcha de un millón de mujeres por el buen vivir, una iniciativa que busca llevar al Congreso de la Nación un proyecto de ley que contemple sus derechos.
Se trata de una serie de actividades que se desarrollarán en todo el país con el fin de construir participativamente esta normativa, que será presentada el 21 de abril del año próximo en Buenos Aires, hacia donde confluirá la Primera Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir.
“Esta ley, que cubrirá los vacíos legales existentes en relación a los derechos específicos de las mujeres originarias y los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, también afectará de manera favorable la vida y derechos de todos los argentinos, ya que muchas de nuestras propuestas contribuirán a una verdadera interculturalidad en los sistemas de salud, vivienda, educación, transporte, política penitenciaria, administración de justicia”, explicó la activista mapuche Moira Millán, coordinadora general de la iniciativa, al diario El Cordillerano.
Para arribar con una presencia sustantiva al ámbito legislativo de la Nación, las mujeres preparan cinco etapas distintas a desarrollarse en los próximos meses.
En primera instancia, se llevan a cabo Talleres de Participación en los que “participan las mujeres originarias de cada una de las provincias haciendo un diagnóstico de las realidades de sus comunidades, demandas y propuestas”, según indicó Mónica Rafael, quien se desempeña como coordinadora de eventos.
En segundo término, en enero próximo, se concretará el Encuentro de Elaboración de la ley con la participación de cinco representantes de mujeres originarias por provincia a fin de dar forma al proyecto de ley a partir de propuestas consensuadas.
Las tareas “continuarán con una mesas de trabajo técnica-legislativa que se reunirá en febrero y contará con la participación de abogados especialistas en derecho indígena, juristas, antropólogos, sociólogos y las hermanas originarias designadas en asamblea, que coordinarán y supervisarán la elaboración del proyecto de ley”, confió Rafael al matutino de Bariloche.
El último paso antes de la marcha será una campaña de recolección de firmas en apoyo al proyecto. “Se realizará a partir de mediados del mes de febrero hasta los primeros días de abril. El objetivo es reunir más de un millón de firmas, o mejor aún el 3 por ciento del padrón electoral para que quede dentro del marco jurídico de iniciativa popular”, relató Millán.
En efecto, anunciaron las organizadoras que el 21 de abril del 2015, “realizaremos la primera marcha de mujeres originarias por el buen vivir y por primera vez en la historia argentina, las mujeres indígenas tomaremos la palabra en el Congreso de la Nación para proponer soluciones a la crisis, caminando hacia el buen vivir”.
Solidaridad
Las coordinadoras pidieron respaldo económico para poder efectivizar tanto la marcha como la intensa serie de actividades preparatoria que ya están en curso.
Millán y Rafael explicaron que “para realizar este acto necesitamos solidaridad y ayuda pragmática ya que todo cuanto estamos haciendo es autogestión”. En consecuencia, pidieron colaboración “de la mayor cantidad de voluntades posibles”.
Quienes tengan interés y posibilidades pueden recurrir al Banco de la Nación Argentina, en particular a la cuenta del Instituto Patagónico de Desarrollo Social (Cuenta Corriente Especial para Personas Jurídicas) La Clave Bancaria Uniforme (CBU) es 0110524740052474996558. Es posible realizar depósitos por ventanilla o cajero automático y transferencias por Internet.