Máximo en cadena junto a Cristina

19.05.2015 21:06
 
 
.Cristina Kirchner encabezó este mediodía el acto de inauguración del Sitio de Memoria ESMA, del ex centro clandestino de detención, donde mostró por cadena nacional a su hijo Máximo, que pretende ser candidato en las próximas elecciones. 
 
 
La presidenta estuvo acompañada también por la esposa de Máximo, Rocío García, y por su nieto Néstor Iván. Los familiares se ubicaron en la primera fila mezclados entre los gobernadores y los funcionarios. 
 
Aníbal Fernández, Wado de Pedro, Julio de Vido, Amado Boudou, Daniel Scioli, Sergio Urribarri, Juan Manuel Urtubey, Francisco "Paco" Pérez, y Julián Domínguez, fueron algunos de los dirigentes que acompañaron a Cristina. Juan Cabandié tuvo lugar privilegiado y fue uno de los oradores del acto. Cristina también se mostró cerca de Horacio Verbitsky, que ayer fue acusado de colaborar con un represor en los años 70.
 
 
 

Máximo mezclado entre el gabinete y los gobernadores

La de hoy fue la decimoctava vez que Cristina usó la cadena nacional en lo que va del año. Al comenzar su discurso, recordó la visita que realizó al lugar Néstor Kirchner, el 24 de marzo de 2004: "Vino como presidente, pero fundamentalmente con parte de una generación diezmada. Vino a recuperar no solamente un edificio, no solamente un ex centro clandestino de detención, vino a recuperar la memoria y la historia de los argentinos", evocó.
 
"Ese día, Néstor Kirchner, al que muchos acusaban de frío y cerebral, fue la única vez creo que no lo escuché hablar con sus neuronas, habló con el corazón y con las tripas, en nombre de tantos miles y miles que ya no podrán hacerlo nunca más, y pidiendo perdón en nombre del Estado nacional", agregó.
 
Las palabras de hace 11 años habían generado una fuerte polémica porque el entonces presidente pidió "perdón de parte del Estado nacional por la vergüenza de haber callado durante 20 años de democracia por tantas atrocidades", omitiendo que, en 1985, durante el mandato de Raúl Alfonsín, se enjuició y condenó a las Juntas Militares.
 
Al volver sobre el predio inaugurado, la Presidenta explicó que "no" se lo llama "museo, porque en el museo se guardan las piezas del pasado. En los sitios de la memoria se guarda la memoria, la justicia y la verdad", contrapuso.
 
"Y para tener memoria hay que estar vivo en el presente, y para tener vida en el futuro, hay que saber lo qué nos pasó, para que nunca más nos vuelva a pasar", instó.
 
En ese marco, expresó: "Quiero pedirles a los 40 millones de compatriotas que no tenemos que esperar que nos represente un presidente o una presidenta, 40 millones tenemos ante la humanidad la inmensa responsabilidad de saber que en este país los 40 millones tienen que garantizar el respeto de los derechos humanos, la memoria, la verdad y la justicia".
 
"No puede quedar en manos de un presidente, o una presidenta, de un Parlamento ni de un Poder Judicial. Es el pueblo el que se tiene que empoderar de su propia historia, de las cosas que nos pasaron", manifestó.
 
Según la mandataria, la Argentina es "un ejemplo en el mundo en materia de Derechos Humanos. Defendamos argentinos ese papel, ese rol, que es patrimonio de los argentinos, no de un gobierno".
 
Al finalizar su discurso, que comenzó bajo una tenue llovizna, salió el sol, lo que permitió a la Presidenta asegurar que "Después de la lluvia, siempre sale el sol. Puede aparecer la tormenta más fuerte, el cielo más negro, pero siempre sale el sol. El sol definitivamente siempre sale"