Megaminería: Los concejales de Junín de los Andes le dijeron dos veces NO

01.11.2015 11:34

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que prohíbe esta actividad y el fracking hidráulica en todo el ejido municipal. Sin embargo, el intendente Juan Linares la vetó. Nuevamente, los ediles volvieron a sesionar y ratificaron su decisión.

En una sesión colmada por los vecinos de la ciudad, los ediles volvieron a aprobar la ordenanza. Foto: LM Neuquén / InfoGEI
En una sesión colmada por los vecinos de la ciudad, los ediles volvieron a aprobar la ordenanza. Foto: LM Neuquén 

 La localidad neuquina de Junín de los Andes ratificó en dos oportunidades su postura de rechazo a la mega minería y la fractura hidráulica (fracking), con el fin de garantizar la protección del medio ambiente.

Hace 10 días, el Concejo Deliberante había aprobado por simple mayoría la ordenanza n° 2523, que prohíbe ambas actividades en todo el ejido municipal. La iniciativa surgió tras la movilización que impulsó la comunidad de Las Coloradas para evitar que se instale una empresa minera.En ese momento fue votada por el FpV, UNE y UCR, mientras que el MPN se abstuvo.

Al cumplirse los días para promulgarla o vetarla, el lunes, el intendente Juan Linares vetó esta iniciativa que había sido aprobada por la mayoría de los concejales, abriendo una polémica entre los vecinos.

"Su fundamento carecía de argumentos. Para el intendente, la ordenanza tenía una abundancia legislativa que podía generar confusiones, pero hay una coherencia con la Constitución, la Constitución provincial y la Carta Orgánica", contó Mariana Morzenti, concejal de la UCR, informó al diario LM de Neuquén.

Frente a esta situación, el Deliberativo volvió a sesionar el jueves y el proyecto re ingresó sobre tablas. En una sesión colmada por los vecinos de la ciudad cordillerana, los concejales volvieron a aprobar la ordenanza por 6 votos a favor y una abstención.