México: Fuga del narco Chapo Guzmán a través de un túnel de más de un kilómetro
13.07.2015 10:15
La administración de Enrique Peña Nieto acaba de recibir uno de los golpes más duros -y sorpresivos-, al confirmarse la fuga Joaquín Guzmán Loera, el líder narco conocido popularmente como "El Chapo", por su escasa altura.

El escape que ocurrió en la noche del sábado fue confirmado este domingo por la Comisión Nacional de Seguridad y golpeó a Peña Nieto justo cuando iniciaba una importante visita de Estado a Francia.
La magnitud del golpe y cómo reaccionará el gobierno es una incógnita que se irá develando con el correr de los días, pero todo indica que este evento podrá convertirse en un hito: Se trata de la segunda fuga de "El Chapo" de una prisión federal, lo que para muchos puede tomarse como una señal de la debilidad institucional de las fuerzas de seguridad.
La detención del líder del Cártel de Sinaloa, además, había sido mostrada por el gobierno como un cambio de era después del poder que había mostrado el capo durante la gestión de Felipe Calderón, antecesor de Peña Nieto. El 22 de febrero de 2014, Peña Nieto confirmó que Guzmán Loera había sido capturado en un operativo conjunto de la Secretaría de Gobernación, Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional.
El anuncio fue el primero de una lista de detenciones de capos, que incluyó -por citar sólo algunos ejemplos- a La Tuta y a Omar Treviño, de otros carteles. La fuga del Chapo puede poner en jaque la imagen de un gobierno que se mostraba activo en el descabezamiento de los cárteles.
Algo de esto pareció vislumbrar Peña Nieto que hizo un alto en su visita para grabar desde Paris un mensaje a la población mexicana en el que anunció que ordenó la inmediata recaptura del Chapo y subrayó que el operativo estará a cargo de una de sus manos derechas, el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong. Lo que puede leerse tanto como un castigo al secretario de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, como un enorme desafío para Chong que es mencionado como un posible sucesor de Peña Nieto.
Como sea, la fuga que rebotó de inmediato en los principales medios del mundo, no fue ocultada ni disimulada por el Gobierno que incluso dio detalles a través de redes sociales como Twitter.
"A las 20:52 del día de hoy, en el Sistema Permanente de Video vigilancia del Penal Federal del Altiplano I, se observó que Joaquín Guzmán Loera se aproximó al área de la regadera dentro de la estancia 20 del pasillo 2, donde habitualmente, además de su aseo personal, lavan sus enseres", explicó el comunicado oficial de la Comisión Nacional de Seguridad.
Según el documento, "al prolongarse la no visibilidad del interno, se ingresó a la celda, la cual se encontraba vacía, por lo que de inmediato se emitió la alerta correspondiente por la probable evasión del mencionado recluso".
Las autoridades explicaron que en ese momento se inició el "protocolo correspondiente, con lo que confirmó la fuga. Por lo anterior, se ha desplegado un operativo de localización en la zona y en las carreteras de los estados circunvecinos. Asimismo, se han suspendido operaciones aéreas en el aeropuerto de Toluca".
Monte Alejandro Rubido García, titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), explicó que una vez conocida la fuga se decidió que 18 efectivos del penal ubicado en el Estado de México, fueran trasladados al Distrito Federal para ser investigados.
Rubido comentó que la noche de ayer transcurría normal e incluso “El Chapo” recibió su dosis diaria de medicamento.
En la revisión posterior a la fuga, dijo, se encontró un hueco en el área de la regadera de su celda de 50 por 50 centímetros, donde se halló un conducto vertical de 10 metros de profundidad habilitado con una escalera, que conducía a un túnel de un kilómetro y medio de distancia. Éste estaba equipado con tubería de PVC –para facilitar la ventilación– y también con alumbrado. Además se encontró una motocicleta que deducen sirvió para extraer la tierra en la perforación.
El túnel llevaba a un predio de la colonia Santa Juanita, ubicado al suroeste del penal.
Conocida la fuga se aplicó el protocolo de alerta roja que prohibe las entradas y salidas del recinto, se aseguraron las zonas aledañas y se suspendieron los vuelos del Aeropuerto Internacional de Toluca, la capital del Estado.
La historia se repite
Monte Alejandro Rubido, había afirmado en marzo de 2014, que Joaquín Guzmán Loera no volvería a repetir la hazaña de fugarse de un centro penitenciario, como había hecho en 2001.
Durante una entrevista en el programa “Primero Noticias” de Televisa, afirmó que el líder del Cartel de Sinaloa estaba “fuertemente resguardado” y no existía posibilidad alguna de que escapara como lo hizo en la cárcel de Puente Grande, Jalisco en el 2001. “Tengo la plena certeza de que El Chapo no volverá a fugar”, afirmó entonces.
La anterior fuga del Chapo, considerado el capo narco más poderoso de México, se produjo el 19 de enero de 2001. Fue una fuga anunciada. El Chapo y sus colegas El Güero Palma y El Texas, hace tiempo que habían tomado control absoluto del penal, donde recibían comida de los mejores restaurantes de Guadalajara, compañías femeninas, bebidas alcohólicas, viagra y hasta drogas prohibidas.
Luego de la fuga un comando de elite de 60 efectivos de la Policía Federal Preventiva (PFP) vestidos de negro, encapuchados y con casco se hizo cargo de la prisión. El escándalo sacudió hasta sus cimientos al gobierno y dejó a la luz las vinculaciones de funcionarios con el crimen organizado. Hoy, la historia parece repetirse.