México sale a la calle por los estudiantes de Ayotzinapa

20.11.2014 23:53

Miles de mexicanos salieron este jueves a las calles de Ciudad de México en la tercera gran marcha convocada por la desaparición de 43 alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en Iguala (Guerrero) el pasado 26 de septiembre.

Exigen la presentación con vida de los estudiantes y muestran un rechazo creciente a políticos y sus partidos.

La convocatoria de la gran marcha nacional forma parte de las protestas del movimiento Acción Global por Ayotzinapa.

El corresponsal de BBC Mundo, Juan Carlos Pérez Salazar, indicó que personas en distintos lugares de la marcha le han asegurado que, cuando se presenta algún grupo de jóvenes encapuchados, de inmediato la mayoría de los participantes en la manifestación les piden que se despojen de las capuchas.

Los organizadores de esta y otras marchas previas se han distanciado de algunos actos de violencia y dicen que son utilizados para criminalizar a todo el movimiento.

El periodista de BBC Mundo en México Alberto Nájar estuvo en el Zócalo. Allí, desde un aparato de sonido un estudiante de la Normal de Ayotzinapa pregunta:

"¿Por qué nos critican, si solo buscamos a nuestros hermanos?"

Además de fotos de los 43 estudiantes desaparecidos de Iguala, algunos manifestantes llevaban banderas mexicanas en las que en lugar de la franja verde y roja había dos negras en señal de luto.

La tres marchas, que habían partido desde distintos puntos, ya convergieron en la plaza de El Zócalo, donde se espera que se realiza un mitin, indicó el corresponsal de BBC Mundo en México, Juan Carlos Pérez.

Se trata de la última estación de un viaje que empezó hace varios días, cuando tres caravanas que llevaban a padres y familiares de los estudiantes desaparecidos, iniciaron un recorrido por distintos estados y localidades en busca de apoyo para su causa.

El periodista de BBC Mundo Alberto Nájar informa que miles de personas acaban de llegar a la zona centro de Ciudad de México, a unas calles del Zócalo frente al palacio de Bellas Artes.

Según Nájar, son fundamentalmente estudiantes a quienes se han unido vecinos de las colonias por las que han pasado.

Entre los gritos que más se oyen está "Vivos se los llevaron Vivos los queremos" y "Por qué nos asesinan si somos la esperanza de América Latina".

Otra de las tendencias de la manifestción es hacen un conteo desde el uno al 43. Al llegar a ese número, indica Nájar, gritan "Justicia".

Abundan gritos de Fuera Peña y gritos de Zapata Vive, la lucha sigue, que suelen dar se en las manifestaciones campesinas.

BBC