México: Uno de los 43 estudiantes desaparecidos era "militar activo"
Salvador Cienfuegos, que ayer rechazó que el ejército esté involucrado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa hace más de un año, en el estado de Guerrero, hoy afirmó que uno de ellos, Julio César López Patolzin, era un "militar en activo", versión rechazada por el padre del alumno, quien sostiene que su hijo había desertado.
"El nombre de uno de estos jóvenes que lamentablemente están desaparecidos coincide con el de un militar en activo que tampoco lo hemos encontrado. Debo reconocer que estamos hablando prácticamente de la misma persona", dijo el ministro en entrevista con la cadena Televisa.
Argumentó que ello "no es nada extraño, porque los comandantes de los diferentes niveles" pueden pedir autorización para estudiar si ello no interfiere en su "actividad de servicio".
"Y a este muchacho le autorizaron estudiar", dijo el ministro, quien añadió que López Patolzin, quien tenía 25 años cuando desapareció el 26 de septiembre de 2014, "tenía dos o tres meses de haber ingresado a la Normal (Rural de Ayotzinapa)".
"Hago la aclaración porque dicen que a lo mejor era alguien que estaba sirviendo de espía; en dos, tres meses que tenía ahí, pues no podría haber servido de nada", señaló Cienfuegos.
El ministro ayer rompió el silencio por primera vez sobre el tema, en el cual familiares y organismos de derechos humanos han involucrado a las Fuerzas Armadas, en el trágico episodio que reveló una crisis humanitaria en México y detonó una fuerte crisis política y social, en especial en el gobierno.
En su primera declaración pública, también expresó su negativa para que expertos de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) interroguen a militares y que familiares de las víctimas ingresen a cuarteles
El 26 de septiembre del año pasado decenas de alumnos de esa escuela rural para maestros fueron atacados a tiros en Iguala, en el sureño estado de Guerrero, por policías corruptos, presuntamente por órdenes del entonces alcalde de la ciudad, José Luis Abarca, para evitar que sabotearan un acto oficial.
En el ataque perdieron la vida seis personas, incluidos tres estudiantes, y 43 más fueron detenidos y entregados a miembros del cartel de Guerreros Unidos, quienes supuestamente los asesinaron e incineraron sus cuerpos en un basurero del municipio vecino de Cocula, según la versión oficial, rechazada por los familiares.
En una entrevista publicada en junio por la revista Proceso, el padre de López Patolzin, Rafael López, dijo que su hijo había desertado el año pasado para ingresar a la Normal tras sufrir un accidente en Guerrero en septiembre de 2013 durante la emergencia generada por el impacto simultáneo de los huracanes Ingrid y Manuel.
"No se vale que la estén agarrando contra mi hijo sólo porque fue militar y digan que es infiltrado, porque él ya había desertado", indicó López, quien añadió que no tiene forma de demostrarlo porque no hay un oficio del Ejército que así lo acredite.