Musa Azar y otro ex comisario santiagueño serán juzgados por crímenes de lesa humanidad
La fiscalía indicó que durante la dictadura militar “el comisario Musa Azar fue el delegado de la SIDE y jefe del Departamento de Investigaciones de la Policía en la provincia de Santiago del Estero y el Comisario Miguel Tomas Garbi fue su mano derecha en esos organismos.
“Ambos están acusados de haber dirigido en los meses de junio y noviembre de 1976 dos interrogatorios bajo tormentos en el Centro Clandestino de la Brigada de Investigaciones a Nora Giménez de Valladares, detenida política santiagueña de 18 años de edad”, se señaló.
En la causa consta que “en ambas ocasiones Giménez de Valladares fue llevada de regreso a la Alcaidía local con un deterioro físico muy importante por las torturas sufridas, a punto tal que debió recuperarse durante semanas en la Enfermería de dicho penal”.
La joven santiagueña “fue detenida en las calles de Resistencia en el mes de abril de 1976 junto a su hijo de ocho meses por su participación en un grupo de solidaridad con los detenidos políticos de la Alcaidía y de la Unidad Penal Federal N° 7” en un operativo “ejecutado por personal de civil de la Brigada de Investigaciones encabezado por el sargento Gabino Manader”.
La Fiscalía Federal de Resistencia precisó que “la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los Doctores Mariano Hernán Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos, hizo lugar al recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía Federal”.
Ese tribunal “resolvió por unanimidad el pasado 4 de diciembre próximo pasado confirmar el procesamiento dictado oportunamente por el juez federal de Resistencia, Carlos Skidelsky contra los comisarios de la Policía de Santiago del Estero Musa Azar y Miguel Tomas Garbi por el delito de tormentos contra Nora Giménez de Valladares detenida política con 18 años de edad y un bebe de meses en brazos al momento de su detención”.
La Cámara Federal de Resistencia había beneficiado a los comisarios Musa Azar y Garbi con el dictado de “falta de mérito, argumentando falta de pruebas”, apuntó la fiscalía y valoró que en cambio “la Cámara Federal de Casación Penal en su sala IV, en sintonía con la apelación interpuesta por la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal, realizó un extenso y exhaustivo análisis de todo el cumulo de pruebas existentes y resolvió confirmar el procesamiento de los ex comisarios santiagueños”.