Necochea: volvió a explotar una planta y evacuaron familias por nuevo derrame tóxico

22.04.2015 08:58

La evacuación se ordenó para que se efectuara un nuevo lavado de las cloacas, de manera de sacar restos de veneno que se esparcieron luego de la explosión."Esto es una zona de riesgo, estamos muy preocupados”, denunciaron los vecinos.

 
 
Varios vecinos fueron evacuados de sus casas porque se detectó que había residuos tóxicos en las cloacas. Foto Ecosdiarios/InfoGEI
Varios vecinos fueron evacuados de sus casas porque se detectó que había residuos tóxicos en las cloacas. Foto Ecosdiarios/InfoGEI

Después de la tragedia por la muerte de la joven Melisa Nuñez a causa de un derrame tóxico, la zona del puerto Quequén está en la mirada de todos: el domingo explotó una planta de ACA y ayer detectaron nuevos restos tóxicos en las cloacas que obligaron a una evacuación.

El operativo contó con la actividad de Bomberos y policías, mientras que funcionarios municipales coordinaron el traslado de los vecinos, que se reubicaron en su mayoría en casas de familiares. En tanto tres personas fueron trasladadas al Hospital Ferreyra, por cuestiones de salud.

La evacuación se ordenó para que se efectuara un nuevo lavado de las cloacas, de manera de sacar restos de veneno que se esparcieron luego de la explosión.

"Esto es una zona de riesgo, estamos muy preocupados”, dijo Carmen Pérez al portal Ecos Diarios, y mencionó que hasta la mañana de ayer se podía sentir el olor a quemado. "El barrio es una bomba de tiempo, es un desastre”, comentó el vecino Antonio Blas, y agregó que "tenemos la polución, lo del phostoxin y ahora esta explosión”.

Asimismo, los vecinos recalcaron que "tenemos muchas preguntas y vamos a pedir respuestas”.

También mostraron su malestar ya que desde el Concejo Deliberante no se acercaron al barrio ni hablaron con los vecinos. "Pasó una semana de la muerte de Melisa y todavía estamos esperando a nuestros representantes”.

“El fuego nos envolvió”

Al ser consultado por la prensa, Luis Aranda, uno de los empleados que estuvo en el momento de la explosión contó que estaba limpiando el domingo un silo en la planta de ACA cuando "el cereal se vino de golpe y provocó la explosión y el fuego nos envolvió”, mencionó el trabajador que agregó "es la primera vez que me pasa esto y espero que sea la última”.

Luis Aranda contó ayer a Ecos Diarios que "estábamos limpiando el cereal quemado de un silo por la puerta que tiene al costado, más o menos a un metro de altura. Después una pala cargadora lo levantada y lo echaba a unos camiones. Nosotros estábamos en la boca del silo destapándola porque si no no caía nada al piso”.

El silo que limpiaban contenía sobrantes de distintos granos viejos y estaba con temperatura desde hace por lo menos 20 días. Luego, una pala mecánica cargaba los camiones.

"El cereal caía con mucho cascote y los cascotes tapaban la puerta y teníamos que romper con fierros y con palas esa masa para que siga cayendo al piso”, dijo