Neuquén: Impulsan norma para prohibir las carreras de perros
-De prosperar el proyecto presentado por la concejal del Movimiento Popular Neuquino, Andrea Ferracioli, las personas que promuevan u organicen las carreras de perros serán sancionados con multas de 10 mil a 50 mil pesos.
La concejal del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Andrea Ferracioli, impulsó un proyecto de ordenanza que tiene como objetivo prohibir las carreras de perros en la ciudad de Neuquén.
“Sabemos que se hacen carreras en Valentina Sur y que los perros son descartables porque mientras sirven están en perfecto cuidado y bien alimentados pero donde el perro se quebró una pata o no puede seguir, los sacrifican o abandonan”, explicó la concejal en diálogo con el Diario La Mañana de Neuquén.
Ferracioli señaló que quieren prohibirlo porque “es la única manera de controlarlo”. Además, detalló que, de prosperar el proyecto, quienes promuevan u organicen las carreras de perros serán sancionados con multas de 10 mil a 50 mil pesos.
El proyecto apunta a prohibir las carreras en las que participen cualquier raza, no sólo los galgos, a pesar de que son las más habituales. “No queremos dejar nada librado al azar”, puntualizó la concejal del MPN.
Según publicó el diario neuquino: “La propuesta, que tomó estado parlamentario en la sesión de ayer y próximamente se comenzará a debatir en la comisión de Ecología, buscará prohibir esta actividad, que moviliza a cientos de personas en cada encuentro que realizan algunos domingos en el año y en donde las apuestas en cada carrera pueden generar ganancias superiores a los 10 mil pesos con la participación de más de cien perros”.
Por su parte, Ferracioli dijo que son conscientes del maltrato que sufren los perros porque están en contacto con las protectoras de animales y aseguran que se ha comprobado el uso de fármacos para estimular y mejorar el rendimiento de los canes.
La concejal señaló los casos de Buenos Aires y en Santa Fe, donde se promovió una ley para la prohibición de las carreras. “Al no existir normativa, no existe el control de la actividad, de las organizaciones u organizadores, condiciones ni estado de salubridad de los animales. Si se aprueba, nos convertiremos en la tercera ciudad del país con esta norma”, indicó.
Por último, Ferracioli agregó que “el proyecto se avala en la ley Nacional 14346, que hace referencia al cuidado animal y que establece penas para quienes brinden maltrato y actos de crueldad a los animales