Niegan ayuda a una joven pampeana y recibe un nuevo ataque de su ex pareja

04.05.2015 20:39

Semanas atrás, funcionarios santarroseños desoyeron el pedido de ayuda de Pilar Llorens, una víctima que intentó escapar de su violento entorno. Este fin de semana fue nuevamente atacada por su ex pareja. Esta vez ella fue refugiada en un hogar municipal y el hombre quedó detenido. Organizaciones piden la renuncia de la Directora de Género municipal, Fabiana Montañez.

La intervención de vecinos y de la agrupación Mujeres Autoconvocadas salvó a Pilar de una situación de mayor gravedad. Foto: El Diario de La Pampa / InfoGEI
La intervención de vecinos y de la agrupación Mujeres Autoconvocadas salvó a Pilar de una situación de mayor gravedad. Foto: El Diario de La Pampa

 Pilar Llorens, es una joven mujer residente en Santa Rosa, La Pampa, que recientemente fue nuevamente gravemente golpeada por quien era su pareja. El caso quedó en el centro de la escena mediática de la provincia, ya que semanas antes la mujer había intentado escapar de su entorno violento pero no pudo hacerlo ante el desinterés de los funcionarios locales.

De acuerdo a lo que explicaron testigos al diario de La Pampa, la golpiza se extendió durante unas 6 horas el domingo por la noche. La intervención de vecinos y de la agrupación Mujeres Autoconvocadas salvó a Pilar de una situación de mayor gravedad y peores padecimientos.

De todos modos, sufrió lesiones visibles: en la boca, en las piernas y en los brazos. Y en la Unidad Funcional de Género que depende de la Policía provincial no recibió atención médica.

Esta vez, a raíz de la intervención del grupo de mujeres y de la concejala del Frente Pampeano Cecilia Roigé, la mujer encontró refugio provisorio en el “hogar de medio camino” de la Municipalidad de Santa Rosa.

Mientras tanto, el acusado de violencia de género quedó detenido y desde la Fiscalía dedicada a cuestiones de Género -que empezó a funcionar esta semana- se reclamará al juez interviniente la prisión preventiva, según las garantías que recibieron las mujeres que acompañaron a Pilar en todo este proceso.

Pero también es posible que el magistrado prefiera una medida menos gravosa, como por ejemplo una restricción absoluta de acercamiento.

En búsqueda de responsables políticos

Paralelamente, el Concejo Deliberante suscribió un pedido unánime para que el intendente Luis Larrañaga pidiera la renuncia de la directora de Políticas de Género Fabiana Montañez, una de las autoridades responsables de la desidia e indiferencia con la que el Estado trató el tema.

En diálogo con el mencionado matutino, Cintia Alcaraz, una de las referentes de Mujeres Autoconvocadas y presidenta de la Asociación Civil El Ágora, dijo que Pilar solo contó con la asistencia de un enfermero, que anticipó que hacía esa tarea “a modo de gauchada”, aunque solo se limitó a hacer algunas anotaciones en un cuaderno. Sin embargo, en el expediente formalizado ante la Fiscalía figura un examen con la firma del médico policial.

Pilar ingresó al “hogar de medio camino” del municipio y desde ese momento no fue posible más contactos con ella. La directora de Políticas de Género, Fabiana Montañez, “nos cerró la puerta en la cara”, relató Alcaraz.

En este sentido, remarcó que “hay responsables políticos” de la situación, “porque la venimos advirtiendo hace dos semanas”. Y señaló que se evalúa formalizar una denuncia ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas para que se analice el papel de los funcionarios.