Presentan amparo por los decretos contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Titulares de asociaciones civiles interpusieron acción de amparo ante la Justicia Federal. El Juez, Dr. Ricardo Moreno, en las próximas horas debe resolver sobre su competencia para entender en la causa y sobre la medida cautelar solicitada.
La Asociación Civil Tramas, la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia de Capayán, y la Asociación civil Yanapaqui, con el patrocinio de letrado de Juan Carlos Véliz y Daniel Adrián Mendivil, interpusieron en la sede del Juzgado Federal una acción de amparo contra el Decreto 236/15 con el que el gobierno nacional dispuso la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, el pasado 23 de diciembre. Dicha intervención se sustanció el 24 de diciembre con marcada presencia de las fuerzas de seguridad, dándole suspensión de facto a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En la solicitud de amparo, los presentantes Lic Adriana Díaz, Jorge Santiago Moretta y Damian Abel, requieren la apertura del servicio judicial, interrumpiendo la Feria Judicial. Tal pedido se fundamenta en una futura ampliación del recurso de amparo planteado. En base a ello, el Juez Federal Dr. Ricardo Moreno en las próximas horas deberá resolver sobre su competencia para entender en la causa y sobre la medida cautelar. De acuerdo a la resolución del Juez, los interponientes presentarán los recursos procesales que correspondan.
Quienes presentan el amparo, manifestaron que, a través de los decretos mencionados, el Ejecutivo Nacional "vulnera el derecho social a la libertad de poder informarnos, pues al quedar como letra muerta la ley de servicios de comunicación audiovisuales, los medios poderosos de hecho, impondrán un discurso único, con el desmedro del derecho de la sociedad toda a una información veraz con diversidad de voces”.
Asimismo, señalaron que consideran “dañados derechos y garantías constitucionales que nos afectan en forma directa y actual, y lleva como correlato la amenaza concreta del derecho humano a la libertad de expresión al pasar de una autoridad de aplicación autónoma y plural, a manos de un delegado del Presidente de la nación, como así también se vulnera el derecho al trabajo y al debido proceso, asimismo, derechos emanados de una ley federal.”
Así también, explicaron que con estas medidas el presidente de la Nación “ vulnera el derecho social a la libertad de poder informarnos, pues al quedar como letra muerta la ley de servicios de comunicación audiovisuales, los medios poderosos de hecho, impondrán un discurso único, con el desmedro del derecho de la sociedad toda a una información veraz con diversidad de voces”.
Finalmente, dijeron que a través de esta acción de amparo se pretende que se declare la nulidad absoluta del decreto Nº 238/15, el cual resolvió la intervención por 180 días de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. (AFSCA) y el cese en sus funciones del Directorio de dicha Autoridad, dejando en poder el interventor las facultades de gobierno y administración.”