Proponen que las escuelas formoseñas puedan cantar el Himno Nacional en Wichi

28.10.2014 08:29

El proyecto fue presentado a la Legislatura provincial conjuntamente por legisladores del PJ y la UCR. La iniciativa sostiene que la adopción de la versión en lengua Wichi del Himno en las escuelas primarias de modalidad Aborigen “es un hecho de reparación e integración de una de las etnias más importantes radicadas en el territorio”.

El derecho a una educación bilingüe constituye una herramienta esencial para la preservación cultural. Foto: archivo
El derecho a una educación bilingüe constituye una herramienta esencial para la preservación cultural. Foto: archivo

Desde hace varios años, las comunidades originarias del norte argentino comenzaron a interpretar el Himno Nacional en wichi, en festivales folclóricos, escuelas y ante autoridades como es el caso de una Delegación de la Naciones Unidades (UNESCO) que visitara años atrás la provincia de Formosa.

Frente a esta realidad, los Diputados Provinciales Ricardo Carbajal y Martin Hernandez de la Unión Cívica Radical, y los diputados Adrian Bogado y Silvia Andraus del Justicialismo, suscribieron un Proyecto de Ley que versa sobre la adopción del Himno Argentino en Wichi, para ser entonado en las distintas escuelas de modalidad aborigen castellano-wichi de esa Provincia.

La iniciativa es subsidiaria de la política educativa provincial que estableció una formación intercultural bilingüe, con el fin de respetar la diversidad cultural, la lengua e identidad cultural indígena. Por ello, “adoptar esta versión propuesta en el proyecto de la versión en wichi de nuestro Himno Nacional, acercará la teoría a la realidad palpable en cada acto educativo a llevarse cabo en estas unidades educativas provinciales”, expresa el documento difundido por el diario El Comercial de Formosa.

Precisamente, el Proyecto de Ley propone la adopción de la versión en lengua Wichi del Himno en las escuelas primarias de modalidad Aborigen en esa provincia considerando que “es un hecho de reparación, a la vez de integración de una de las etnias más importantes radicadas en el territorio de Formosa”.

La versión que se propone adoptar, se encuentra sobre una pista de sonido de la Banda del Ejercito Argentino y es interpretada por el señor David Moreno. En la presentación a la Legislatura, se adjuntaron copias de la traducción al Wichi del Himno, a los efectos de ser convenientemente examinado y evaluado por la Comisión Legislativa que correspondiere.

La propuesta se fundamenta en el postulado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que sostiene que “la pérdida de las prácticas tradicionales y las lenguas de la comunidad afectan en forma particular el desarrollo y la identidad cultural de los niños y niñas de la comunidad, quienes no podrán desarrollar la particular forma de vida de su cultura, si no se implementan medidas para garantizar el disfrute de estos derechos” por lo que sentencia que los Estados tienen la obligación de adoptar las medidas adecuadas de su protección, promoviendo el desarrollo y su práctica.

Así, el derecho a una educación bilingüe constituye una herramienta esencial para la preservación de la propia cultura; y la cultura de un grupo depende de la realidad y apropiación de su lenguaje; mientras que no sofocar el lenguaje, permite la preservación de la propia cultura y el favorecimiento del aprendizaje.