¿Quien es Guillermo Gervan Varela

17.03.2014 16:15

 

Guillermo Gerván Varela ( autor de la Letra del Himno a Catamarca)

Hijo adoptivo de nuestro Valle Viejo, nació en Belén (Catamarca) en 1943. A los 9 años llega a la ciudad Capital donde transcurre su juventud, actualmente vive en Santa Rosa (Valle Viejo).

Su actividad como docente de Música e Historia la desempeñó en: Escuela Quintana (primaria), Escuela Provincial de Comercio (F.R.Galindez) y en el Instituto Ntra. Sra. Del Valle.

Participó con poesía y canciones que le pertenecen en recitales en: Canal 12 “El tren de doce y treinta”, Salón Cultural de Belén Salón Calchaquí-Capital y en la Casa de Catamarca en Bs As. Participó

de ciclos radiales en Radio Nacional Catamarca, FM Municipal y sus trabajos fueron publicados en diarios locales (LA Voz, EL Sol, La Unión, El Ancasti). Colabora en revistas literarias de Capital

Federal. Integró en diversas oportunidades grupos de Arte como: Casa de la Cultura “Pacarimac Runa”  y actualmente el grupo de poetas y escritores “Senda”. Fue invitado a exponer sus libros en la

Sociedad Argentina de Escritores en Bs. As. Es socio activo de S.A.D.E.

Ha publicado cuatro libros de Poesías titulados: “Cuando la vida crece”, “Por senderos de mi tiempo”, “Preludio de Algarrobales”. ”Juglar del Valle y montaña” y un “Cancionero Escolar Catamarqueño”

(1981). Integró junto con otros poetas locales los siguientes libros: “Ronda en clave de niños”, “Catamarca nuestra tierra”, y en el “Panorama Poético Hispanoamericano “editado en La Plata).

Como compositor es autor de la letra y música de tres temas aprobados por el Consejo General de Educación: “Zamba para mi valle”, “Tiempo norteño” y “Canto a Esquiú”. Autor de la letra del

“Himno a Catamarca” con música de José Moltó y de la letra del Himno a la Escuela Preuniversitaria “Fray Mamerto Esquiú”.

Tiene grabados dos CD con temas que le pertenecen en letra y música: “De Catamarca a la Patria” y “Para crecer cantando” con 32 temas que le pertenecen.

Participó en la Fiesta Nacional del Poncho (2003-2005) y Concurso Nacional de Poesía y Narrativa donde resultó finalista, por tal motivo sus poemas integran la Antología de Poetas y Narradores

Argentinos.

En el Año 2005, presentó el cancionero escolar “Catamarca en melodías” que contiene 22 poesías y 24 temas musicales.

En el Año 2010, en la edición de la Fiesta Nacional del Poncho, realizó un Recital Literario Musical con temas de su autoría en el Salón del Bicentenario.