Realizan hallazgos arqueológicos en reducciones jesuíticas de Misiones

06.08.2015 09:49
La investigación se llevó a cabo en las Reducciones Jesuíticas de Concepción de la Sierra, un pequeño municipio del sur de la provincia. En un primer acercamiento pudieron hallar cerámicas, tejas y otros, que serían de la época jesuítica. De la investigación participaron investigadores y estudiantes de UNAM, Conicet y CEDIT.
Algunos de los restos hallados en Concepción de la Sierra. Foto: Prensa UNAM / InfoGEI

Algunos de los restos hallados en Concepción de la Sierra. Foto: Prensa UNAM

un equipo multidisciplinario de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), Conicet y el Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CEDIT), realizó una investigación arqueológica en las Reducciones Jesuíticas de Concepción de la Sierra.

Se trata de un pequeño municipio del sur de la provincia, a orillas del río Uruguay, donde se encuentra Santa María la Mayor, las Ruinas de Concepción en la cual está asentada la actual ciudad.

Según informó la prensa de la UNAM, en un primer acercamiento pudieron hallar cerámicas, tejas, muros y otros, que serían de la época jesuítica. En este marco, se hallaron por ejemplo, restos de “piletones” que pertenecerían a las misiones.

El objetivo de la campaña es interpretar la particularidad que tienen estos restos jesuíticos, que hacen la diferencia con otros elementos de ese pasado histórico. Por tanto, para mayor exactitud, los detalles de las piezas se determinarán con certeza en trabajos de laboratorio.

Cabe señalar que este proyecto es un trabajo en conjunto entre un equipo de investigación integrado por Beatriz Rivero, Graciela Gayetzky, Cristina Ferreira y Amanda Ocampo, así como también estudiantes voluntarios de disciplinas de historia y turismo, encargados de realizar proyectos para revalorizar la riqueza cultural de la zona.

En diálogo con la prensa universitaria, Amanda Ocampo, arqueóloga del Conicet – Cedit, valorizó la importancia de esta campaña y explicó que en esta la etapa inicial se realizaron pozos y una primera aproximación a materiales arqueológicos que están debajo de la superficie