Rearmar el PJ bonaerense lejos de La Cámpora

El cumpleaños número 70 de Carlos Kunkel se convirtió en una catarsis de legisladores e intendentes por la derrota en la provincia, la ansiedad por un triunfo de Scioli y la obligación de pensar en una nueva etapa del peronismo de la provincia.
La velada fue el sábado, con un almuerzo en salón El Cortijo de Florencio Varela y sin la presencia de referentes de La Cámpora, a quienes la mayoría de los comensales responsabilizó por el fracaso de la provincia y la difícil elección que afronta Scioli en el ballotage.
Kunkel fue uno de los diputados del FpV que el miércoles estalló en su banca cuando el bloque, por orden de Cristina, debió aprobar en medio de un escándalo el ingreso de los camporistas Julián Álvarez y Juan Carlos Forlón a la Auditoría General de la Nación.
El papelón estaba fresco entre diputados presentes, como Julián Domínguez, Jorge Landau, Gloria Bidegain, Héctor Recalde, José María Díaz Bancalari, Roberto Feletti, Mario Oporto y el legislador porteño Carlos Dante Gullo. Y no faltaron comentarios sobre el mal momento.
Pero los más interesados en marcar una nueva época fueron los intendentes Jorge Pereyra (Florencio Varela), Verónica Magario (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Francisco “Barba” Gutiérrez (Quilmes) y Gustavo Menéndez (Merlo).
No estuvo Walter Festa, de Merlo, el único intendente de La Cámpora, que en octubre compitió y perdió en dos comunas históricas para el peronismo como San Vicente y Lanus.
Tampoco hubo otros referentes de la agrupación de Máximo Kirchner y no fue invitado Aníbal Fernández, a quien muchos intendentes responsabilizaron por el mal momento de Scioli.
Entre plato y plato, aceptaron que en la victoria del jefe de Gabinete mucho tuvo que ver la carga de los telegramas en el Correo Argentino, dominado por La Cámpora.
“Tenemos que ir a buscar votantes de Massa en el conurbano. Muchos son peronistas y no votarían a Macri. Estoy aferrado a una victoria”, dijo en una de las charlas informales Fernando Espinoza.
Hubo una escena que graficó el estado de autocrítica de los comensales: Ferraresi, que apoyó a Aníbal, se sentó al lado de Domínguez y hablaron durante todo el almuerzo, al que siguió un baile con cumbias y chacareras
“Tuvo que nacer el peronismo para que yo me decidiera a venir al mundo”, bromeó Kunkel, por la cercanía entre su natalicio y la jornada del 17 de octubre que inmortalizó a Juan Domingo Perón.
Acompañado de su esposa Cristina Fioramonti, quien dejará el Senado bonaerense en diciembre, definió esta etapa como “una transición histórica” en la que “va a ganar Scioli”. El otro orador fue Pereyra, pero menos victorioso.
“La derrota de Vidal obliga a repensar el peronismo de la provincia”, sugirió. Todos asintieron. Saben que pase lo que pase el 22, comienza una nueva etapa para ellos.
Reunión formal
Tras la comilona del sábado, el Partido Justicialista (PJ) bonaerense se reunió hoy en la sede de su Consejo Nacional para evaluar el resultado de las elecciones de octubre y definir la estrategia de campaña en el distrito rumbo al balotaje, en respaldo del candidato oficialista Daniel Scioli.
El mitín fue convocado por el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, quien congregó en la sede de Matheu 130 de esta capital a legisladores, intendentes y referentes territoriales para "hacer una evaluación" de los comicios, definir los pasos a seguir en las dos semanas que restan para el ballottage y coordinar las tareas de fiscalización en el distrito.
Del encuentro se ausentaron referentes como Aníbal Fernández, Julián Domínguez y Diego Bossio, quienes encabezaban la lista de invitados, por lo que la reunión transcurrió sin la presencia de dirigentes de peso de la estructura justicialista.
El cónclave se inició con una reunión de la "mesa chica" del peronismo bonaerense, que encabezan Espinoza y la ministra de Gobierno provincial, Cristina Alvarez Rodríguez, para luego pasar a un encuentro "ampliado" con intendentes y referentes de todas las secciones bonaerenses.
"Tuvimos un resultado que no fue el que esperábamos, esperábamos ganar más holgadamente, hemos ganado por 3 puntos", sostuvo el senador Juan Manuel Abal Medina sobre la compulsa nacional, y señaló que la "tarea" de cara al 22 es "consolidar el triunfo" de octubre "tanto en la provincia como en el país con el nuevo triunfo de Scioli".
En esa línea, analizó que "hubo dos fórmulas peronistas compitiendo tanto por la gobernación como por la presidencia", en referencia al frente UNA, que postuló a Sergio Massa, y agregó que "las fórmulas no peronistas tuvieron la inteligencia de unirse y tener una muy buena candidata como Vidal. También eso habla de que hay que trabajar mucho de cara a lo que viene el 22", concluyó.
Entre los legisladores, participaron Jorge Landau -apoderado partidario del PJ nacional-, Carlos Kunkel, Mario Oporto, José María Díaz Bancalari y Verónica Magario, intendenta electa de La Matanza, entre otros.
Asimismo, asistieron los jefes comunales Ismael Passaglia (San Nicolás), Gustavo Arrieta (Cañuelas), Néstor Alvarez (Guaminí), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Julio Pereyra (Florencio Varela), Juan Carlos Veramendi (Ranchos), Mariano West (Moreno) y Juan Pablo De Jesús (Partido de La Costa), entre otros.