Reclaman la expulsión como docentes de la UNLP de los Jueces Sal Llargués y Piombo que redujeron la pena a un violador
Tanto la FULP como la Dirección de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata manifestaron su preocupación por el accionar de los jueces que redujeron la pena a un violador, porque la victima ya había sufrido abusos con anterioridad y tenía su sexualidad definida.
La Federación Universitaria reclamó que se expulse de la Universidad Nacional de La Plata, a los Jueces violadores de los derechos de los niños que se desempeñan como docentes de la Facultad de Derecho, Ramón Sal Llargués y Horacio Piombo, los cuales redujeron la pena de un hombre que abusó sexualmente de un niño de 6 años, por considerar que la víctima era homosexual y estaba acostumbrado a vivir “situaciones de abuso”.
“Desde la Federación Universitaria de La Plata hacemos público nuestro completo rechazo y repudio al nuevo fallo de la Sala Primera del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, dictado por los jueces Benjamín Ramón Sal Llargués, y Horacio Daniel Piombo”, se enfatizó en relación a los docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de La Plata.
En ese marco, se recordó que recientemente los magistrados resolvieron reducir la pena a un hombre que abusó sexualmente de un niño de 6 años, por considerar que la víctima al ser homosexual, ya estaba acostumbrado a vivir y experimentar situaciones de abuso en su casa, lo cual hace que esto no sea una causa con agravante.
“El criterio sostenido en esta sentencia es violatoria de la Convención de Derechos del Niño en particular y, en términos generales, de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos que, en nuestro país, tienen jerarquía constitucional desde el año 1994. Además de ser un fallo claramente con discriminación de clase y heteronormativo, estigmatizante, homofóbico y que legitima delitos aberrantes”, consideraron desde la Federación.
A su vez, se recordó que estos dos mismos jueces, ya hicieron un fallo similar en 2011, donde absolvieron a Domingo Francisco Avalos (quien abusó sexualmente de dos niñas) respecto de los delitos de corrupción de menor de edad calificado por intimidación, reduciendo la pena de 18 años a 9 años y 6 meses de prisión y argumentaron que las menores pertenecen a una clase social que acepta las relaciones sexuales a temprana edad y que, además, libremente habrían prestado su consentimiento.
Además, se remarcó que “lo más preocupante y alarmante de esta situación, es que estos dos jueces, hoy son docentes de la Universidad Nacional de la Plata, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales”.
“Como estudiantes de esta casa de estudios no podemos permitir que personas que toman decisiones como esta, que expresan sin tapujos sus ideas totalmente retrógradas, reaccionarias y contrarias a los derechos de los sectores populares; que siguen legitimando delitos de abuso sexual y perpetuando la estructura patriarcal del sistema judicial, estén dando clases en nuestra Universidad. Lo rechazamos con contundencia, porque no queremos docentes como estos en una Universidad Pública. No los queremos”, enfatizaron.
Así mismo, se recordó que “el mismo Piombo, fue juez en la última dictadura cívico – militar. Inclusive en los juicios que se llevaron adelante del CCD La Cacha, y de la Unidad N°9 de La Plata se pidió que se investigue la responsabilidad y se le inicie juicio académico a Pedro Luis Soria, Carlos Mayon y Horacio Daniel Piombo, que según lo establecido en el artículo Nº1 del estatuto de la UNLP dice ´el marco democrático para la universidad pública no debe permitir la pertenencia a la vida institucional ninguna persona involucrada en violaciones de los DDHH o de terrorismo de Estado´”.
Con lo expresado a lo largo del documento, desde la FULP hicieron explícito el “pedido de Juicio Académico y el desplazamiento tanto de Piombo como de Sal Llargués de sus cargos en la Universidad, así como también pedimos el repudio por parte de la Universidad no sólo desde su pronunciamiento sino también haciendo efectivo estos pedidos”.
También desde la Universidad
Por su parte desde la Dirección de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata, también manifestaron su preocupación “por las consideraciones vertidas en el fallo que ha tomado estado público, suscripto por los Dres. Sal Llargués y Piombo, camaristas de la Cámara de Casación Penal de La Plata”.
En un comunicado vertido por dicha entidad se manifiesta que “preocupa aún más a esta Dirección, que uno de los jueces que ha dictado este fallo, -y otro que adolecía de idénticos prejuicios, en el año 2011- sea docente de la Universidad Nacional de La Plata, y por lo tanto, formador de las generaciones venideras de profesionales del derecho, que formarán parte de este sistema judicial, con el consecuente riesgo de continuidad de prácticas que no se condicen con la garantía y el acceso a los derechos de la sociedad toda”.