Recomendado para estos días : El Chanta

22.07.2015 18:29
El "chanta" es un personaje arquetípico de la cultura popular argentina. Vendedor de buzones y de tranvías, cultor de la "viveza criolla", dispuesto a sacar provecho o a transgredir las normas, pero siempre con una sonrisa simpática que quiere convertir una falta grave en una travesura de niño. 
Personaje arquetípico y poco feliz, consigna Mario Kostzer en su último libro, "El chanta"
"Desconozco si otra cultura, a través del lenguaje, usa los mismos términos para denostar y elogiar a la vez, tal como lo hacemos nosotros", reflexiona el autor en el prólogo. "El chanta es un tipo piola. La sociedad no lo condena. Las transgresiones chantas tienen para los argentinos el mismo valor que una mentirita blanca. Lo lamentable es que estos ejemplares terminan a veces convirtiéndose en una pesadilla", dice.
El libro de Kostzer contiene, además del "Manifiesto del chanta argentino", los "servicios" que puede prestar este personaje a la sociedad (hacer de testigo falso o llenar actos políticos, por ejemplo), o la radiografía de un chanta (mentiroso, contradictorio, no devuelve plata, se declara experto en cuestiones en las que es un ignorante). 
"Lamentablemente se nos conoce en varias partes del mundo por estas características. Es un personaje típico de nuestra sociedad", dijo Kostzer.
 
Una fuente de la que abrevó Kostzer para elaborar el libro, son las páginas políticas de diarios y revistas. "El chanta político es un estereotipo al que no se puede dejar de nombrar, porque abunda", señaló.