Record de mujeres en Salta

15.10.2014 10:16

 

Las mujeres destacaron que lograron "el Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Nación, ley de divorcio, ley de contracepción quirúrgica, ley de fertilización asistida, ley de trata de personas, ley 26485 que evita la violencia en las mujeres”. Los temas por los cuales deben continuar en lucha las mujeres, es por la educación sexual en las escuelas.

 
 
Desde la organización destacaron que Salta tuvo récord de participación de mujeres. Foto Archivo
Desde la organización destacaron que Salta tuvo récord de participación de mujeres. Foto Archivo
 

.- Con 40 mil mujeres cerró el 29 Encuentro Nacional de Mujeres que se llevó a cabo en la ciudad de Salta desde el sábado con el fin de luchar por una sociedad sin discriminación, sin violencia y con equidad. Luego de dar lectura a las conclusiones de los 63 talleres, las participantes eligieron Mar del Plata como sede del próximo encuentro.

Desde la organización destacaron que Salta tuvo récord de participación de mujeres "a pesar de los prejuicios de sectores reaccionarios vinculados a la Iglesia Católica de Salta que presagiaban un encuentro de mujeres violentas, destructoras, agresivas que arrasarían con la ciudad". Marta César de la Comisión Organizadora sostuvo que "quedó demostrado que miles de mujeres pudimos reunirnos en un espacio común para debatir por nuestros derechos de una forma democrática y pluralista y que aún en el disenso se puede construir para avanzar por nuestros derechos".

César sostuvo que en Salta a pesar de declararse la emergencia por violencia de género por tener los índices más altos de femicidio, muchas mujeres están a favor y otras en contra por el presupuesto que le asigna el Gobierno a la prevención de la violencia. Para la organizadora, la provincia está en deuda con las mujeres porque a diez años de sancionada la ley de Salud Reproductiva aún no se la reglamenta por falta de voluntad política.

Otro de los temas por los cuales deben continuar en lucha las mujeres, es por la educación sexual en las escuelas. "Sabemos que hay material de Nación que viene de los Ministerios de Salud y de Educación que quedan encerrados bajo cuatro llaves en las escuelas. Además se imparte religión católica en las escuelas públicas, ni siquiera se enseña “las religiones”. Sin duda son muchas cosas por las cuales tenemos que seguir trabajando", resumió.

No obstante, la referente de la Multisectorial reconoció que en los últimos años, los logros conseguidos hasta hoy tienen que ver con la lucha de las mujeres organizadas y con la voluntad política. "Logramos el Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Nación, ley de divorcio, ley de contracepción quirúrgica, ley de fertilización asistida, ley de trata de personas, ley 26485 que evita la violencia en las mujeres en todos los ámbitos en donde realizan sus actividades, el matrimonio igualitario, la identidad de género. Son muchas leyes que para muchas mujeres han significado un avance en materia de derechos", afirmó. (InfoGEI)