Recordatorio por la memoria de Julio Burgos, Griselda Ponce, Francisco Gregorio y Nelly Borda

15.12.2014 11:00

PONCE CHASAMPI  Griselda  del Huerto - BURGOS PONCE Julio Genaro

Secuestrados el 15  de Diciembre de 1976.

 

“Hemos venido a decirles que valió la pena.

Hemos venido a decirles que

no se murieron por morir nomás.

(…) los que nos siguen ayudando

a no perder el rumbo,

y a no aceptar lo inaceptable,

y a no resignarnos nunca,

y a nunca bajarnos del caballito lindo

de la dignidad...”

Eduardo Galeano

 

El 15 de Diciembre se cumplen 38 años del secuestro de la joven catamarqueña Griselda  del Huerto Ponce Chasampi y su sobrino Julio Genaro Burgos Ponce.

Griselda del Huerto, nace el 2 de Julio de 1942, la más chica de seis hermanos, terminó la secundaria en la escuela de Comercio Jorge Newbery, mimada de toda la familia, muy femenina y dulce, alta muy delgada. De una profunda fe, pertenecía al movimiento de cursillo de cristiandad, su militancia social la realizaba en el barrio los Médanos donde enseñaba a leer y escribir  en la capillita de Cristo Rey a los adultos, siempre les llevaba lápices cuadernos para los que no tenían y querían aprender. Muy devota de la Medalla Milagrosa, en su  casa recibía a los peregrinos que venían de Salta a la procesión de la Virgen del Valle, muy comprometida con la iglesia de los pobres.

Visitaba a cada uno de los hermanos casados,  siempre viendo lo que necesitaban para que no les faltara nada a sus sobrinos. Trabajaba en la concesionaria de automóviles FORD, muy disciplinada, asistencia perfecta y responsable con su trabajo. Una persona alegre, muy amiga de sus compañeros, les gustaba concurrir a las reuniones sociales de sus amigos y no faltaba a los acontecimientos por más pequeños que sean de la familia. Contagiaba alegría, siempre con una sonrisa y muy compañera de sus hermanos.

Julio Genaro nace el 11 de Octubre de 1957, hijo de Julio Burgos y de Sara Ponce, primer nieto de la familia Ponce, era el mayor de tres hermanos, nació en Bs.As. en Capital Federal y estudió en un colegio industrial. Muy independiente, le gustaba comprar todas sus cosas con su propio dinero, le gustaba ir a pescar a Punta Lara  donde tenía amigos, disfrutaba salir fuera de la capital, iba mucho a la costanera cuando no tenía tiempo de hacerse esas escapadas  a lo de sus amigos,  todas las vacaciones de verano venía a visitar a su abuela y sus tías, además iba a Huillapima donde tenía familiares de su padre, le gustaba ir a Loma Cortada a bañarse al rio con sus primos. Trabajaba en una estación de servicio SHELL en capital y en la casa arreglaba electrodomésticos. Una persona alegre, divertida le encantaba contar chistes,  era un joven feliz.

Griselda del Huerto y Julio Genaro, fueron secuestrados de su domicilio y continúan desaparecidos. El testigo Clemente los nombra con la sigla DF (Destino Final) refiriéndose a sus asesinatos. Francisco Gregorio Ponce Chasampi, hermano de Griselda del Huerto, fue secuestrado en la vía pública el 06-04-76, permaneciendo desaparecido y también nombrado por el testigo Clemente con la sigla DF (Destino Final) refiriéndose a su asesinato.

Causa Judicial:

La causa por los secuestros de Julio Genaro Burgos, Francisco Gregorio y Griselda del Huerto Ponce y Nelly Yolanda Borda "causa 809”, fue desglosada por la investigación y se la dividió en dos partes. En la primera se juzgó y condenó a Juan Daniel Rauzzino y a Juan Carlos Lucena por ser considerados coautores materiales en calidad de "organizadores” del delito de "asociación ilícita”, y por ser autores mediatos de la "privación ilegítima de libertad agravada”. Por esta última carátula fueron considerados ideólogos de los secuestros de los cuatro jóvenes. Se estima  que en febrero próximo se desarrollara  la segunda parte de la Causa 809, esta vez están imputados por los tres hechos Darío Otero Arán, Enrique Basso, Roberto Mujica, Jorge Ripoll del Pino y Carlos Ruiz. Solo Otero Arán está imputado por las desapariciones de los cuatro jóvenes durante la dictadura cívica - militar.

 

Realizamos este recordatorio porque la cuestión de los Derechos Humanos concierne a toda la comunidad, no sólo a los familiares de las víctimas. Apropiarnos del tema, incorporarlo a la vida cotidiana y participar activamente en su discusión, comprensión y difusión es un ejercicio fundamental e irrenunciable  para quienes abogamos por una vida digna libre e igualitaria.

Estamos igualmente convencidos de que toda convivencia armónica, toda paz duradera, todo futuro esperanzado, sólo pueden construirse a partir de una Justicia inclaudicable, insobornable y sin concesiones, por eso EXIGIMOS:

CÁRCEL COMUN, PERPETUA Y EFECTIVA, PARA LOS RESPONSABLES DE LOS SECUESTROS, TORTURAS, VIOLACIONES, ASESINATOS, DESAPARICIONES,

TODOS  DELITOS DE LESA HUMANIDAD.-

 

"La Obra", en ejercicio de la Memoria

(Asociación de Ex Presos Políticos, Familiares de Detenidos-Desaparecidos y Amigos)