Rosario: Promueven las Ecoparadas

06.11.2015 07:30

Se trata de una iniciativa del edil radical, Jorge Boasso, con el fin de brindar iluminación LED, acceso Wifi y recarga para teléfonos celulares. Se financiarían con la publicidad en las garitas.

La iniciativa busca transformar las actuales paradas del Transporte Urbano de Pasajeros locales. Foto: Redacción Rosario / InfoGEI
La iniciativa busca transformar las actuales paradas del Transporte Urbano de Pasajeros locales. Foto: Redacción Rosario /

 Una inédita iniciativa se instaló en el debate de los vecinos de Rosario, luego de que el concejal radical, Jorge Boasso, propuso agregar a las paradas de colectivos un sistema de paneles solares, con el fin de brindar iluminación LED, acceso WiFi y conexión para recargar celulares. Además, la energía generada que no sea utilizada podrá incorporarse al sistema eléctrico de Rosario.

Las denominadas “Ecoparadas” se prevé que puedan financiarse a través de recursos provenientes de la comercialización de publicidad fija en las paradas, cuyos fondos sean destinados al mantenimiento del mismo.

Boasso explicó su propuesta: “Un concepto diferente de paradas de colectivos que haga más agradable, segura y funcional, la espera entre viaje y viaje de los usuarios del transporte público”.

Asimismo, aseguró que recibe reiteradas denuncias en su página web y a través de las redes sociales sobre “la desprotección (se supone que de los usuarios) al momento de esperar el colectivo en zonas escasamente iluminadas o con permanentes cortes de luz”, y es por ello que remarcó “la importancia de implementar sistemas autosuficientes de iluminación y de información en dichas paradas”.

Por otra parte, el edil radical informó que “en el mundo se encuentran ejemplos similares, como en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) donde incluso las cabinas para la espera del transporte son cerradas y provistas de aire acondicionado por las altas temperaturas”.

También citó “el caso de San Francisco (reconocida en 2012 como la ciudad más ecológica de EEUU), adonde en 2009 se instaló la primera parada de colectivos ejecutada con materiales reciclados, y  con paneles fotovoltaicos para generar energía a partir de la luz solar”.

En tanto, en Rosario ya existe la experiencia de instalación de paneles solares en las paradas del sistema de bicicletas públicas, que permiten la alimentación de las mismas mediante energías renovables.

Algunos usuarios consultados por el portal Redacción Rosario señalaron que todas esas medidas “están bien”, pero coincidieron: “Con que los bondis pasen a horario nos conformamos. Que empiecen por ahí”.