San Juan entre las únicas provincias en las que aún no se aplica la Educación Sexual
La Educación Sexual es una deuda pendiente en las escuelas provinciales desde 2008. Según la ministra de Educación de San Juan en muchas instituciones en la provincia carecen de las herramientas pedagógicas necesarias. Desde el área de salud de la provincia manifiestan que es necesario la implementación de estas herramientas de prevención en las escuelas.
- Enfermedades de transmisión sexual, embarazos tempranos, abuso intrafamiliar, violencia en el noviazgo y trata de personas son los hechos que ocurren cada vez con mayor frecuencia en la provincia de San Juan.
Sin embargo, hasta el momento no se ha logrado una implementación de Educación Sexual Integral en dicha provincia que junto con Mendoza, son las únicas provincias que no están aplicando esta herramienta para concientizar y prevenir.
Según la ministra de Educación, Alicia García, durante el 2014 se trabajó intensamente en la preparación de contenidos y actualmente se trabajaría en capacitar a los docentes para su abordaje en el aula. Pero, se trata de 7 años de tardanza, ya que el Programa de Educación Sexual Integral se aplica desde 2008.
Muchas instituciones en la provincia carecen de las herramientas pedagógicas necesarias. Para enfrentar esa última problemática, se lanzó el año pasado una estrategia de capacitación que pretende abarcar las 45 mil escuelas del país durante este año.
En este contexto, la titular del Servicio de Adolescencia del hospital Rawson, Marta Bustos, indicó que es imperiosa la necesidad de abordar temas de sexualidad en las escuelas debido “al incremento de los embarazos adolescentes y todo lo que conlleva la precocidad”.
“En unos diez años hemos tenido sólo tres chicas menores embarazadas víctimas de abuso sexual, pero no es un tema para evadir y comentar en este marco de la polémica que generó el protocolo de actuación para casos de aborto no punible”, dijo Bustos, al tiempo que ratificó que cuando los adolescentes están instruidos, tienden a evitar embarazos y enfermedades de transmisión sexual.