San Juan, la tierra del hockey sobre patines

20.10.2015 06:31

Es el deporte predilecto de los sanjuaninos, quienes desde los tres o cuatro años comienzan a manejar el stick. La provincia tiene la liga más importante del país y le sigue en importante la de Mendoza, con la cual existe una rivalidad desde siempre. Daiana Silva, Romina Julián y Salomé Rodríguez, jugadoras que integraron la selección nacional, explican lo que representa este juego tan dinámico.

La provincia de San Juan es conocida mundialmente como la capital del hockey sobre patines. Foto: Infobae/InfoGEI.
La provincia de San Juan es conocida mundialmente como la capital del hockey sobre patines. Foto: Infobae

San Juan es conocida mundialmente como la capital del hockey sobre patines. Este deporte es el predilecto de los sanjuaninos y que los apasiona porque a partir de los tres años empiezan a patinar y manejar el stick.

Durante cada mundial de hockey sobre patines, los diarios de la provincia realizan la cobertura desde el lugar y destinan corresponsales. Durante el último, realizado en Francia, el Diario de Cuyo todos los días sacaba un suplemento especial con toda la actualidad del torneo.

“En Europa se toma un poco más profesional que acá en Argentina, porque en esos países desarrollados las instituciones le dan más importancia y tienen la posibilidad de pagar sueldos, lo cual es casi imposible”, destacó en diálogo con InfoGEI Salomé Rodríguez, jugadora del Sindicato de Empleados de Comercio y de la Selección, campeona del mundo en 2010 y 2014.

La liga más importante es la sanjuanina, luego le sigue la liga de Mendoza, con la cual hay una rivalidad desde siempre. “Es un deporte caro y difícil por las condiciones que requiere tanto en canchas. La provincia viene desde hace muchos años apostando y sembrando grandes jugadores. Por la cantidad de títulos y campeonatos obtenidos es un deporte característico de la provincia, tanto en femenino como masculino”, agregó Rodríguez.

Según la defensora, lo que caracteriza al hockey sobre patines es el dinamismo porque en cuestión de segundos el resultado de un partido puede cambiar. “Es cronometrado hasta el último segundo por eso no se sabe cómo va a ser el resultado, mas allá de la velocidad y la dinámica del juego”, destacó.

Por su parte, Romina Julián, arquera de Unión Vecinal de Trinidad, que vistió durante 2014 la camiseta de la Selección, aseguró que la población sanjuanina vive con pasión este deporte y que se asemeja a lo que en Buenos Aires genera el fútbol. “De San Juan salieron excelentes jugadores que juegan en países que son potencia, por eso a este deporte no lo para nadie. La idea es que siga creciendo”, señaló.

Daiana Silva, defensora del Sindicato de Empleados de Comercio y excampeona mundial con la Selección, aseguró en referencia al deporte preferido por los sanjuaninos: “Es un deporte que apasiona y entusiasma desde chica. La disciplina que te da este deporte la trasladás a tu vida. Además es muy importante el amor por defender la camiseta. Gracias a Dios el hockey se vive en muchos lados del mundo, como Francia, Alemania, Chile, Portugal y España, países que siempre pelean el podio en un mundial junto con nosotras”.

Los logros conseguidos por la Selección Argentina masculina y femenina -ambas pentacampeonas del mundo- potenciaron el fanatismo de los sanjuaninos por este deporte. Estos éxitos de las selecciones el hockey sobre patines argentino las posicionó al nivel de la grandes potencias mundiales, como España, Francia, Alemania y Chile.