Santa Fe: microchips reemplazarán a las marcas de hierro en los caballos
El gobierno provincial implementará un sistema de identificación obligatoria de equinos, por medio del uso de un microchip de radiofrecuencia, para seguridad y control sanitario. Este componente tiene el tamaño de un grano de arroz y es de alta resistencia. Los propietarios tendrán un plazo de dos años para la identificación de los caballos.
- El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, decretó la implementación un sistema de identificación obligatoria de equinos, por medio de microchips de radiofrecuencia, con el fin de dar de baja a un viejo método invasivo de marcas o señales con hierro calentado al rojo o mutilaciones.
El componente, que tiene el tamaño de un grano de arroz y es de alta resistencia, promete ser una identificación inocua, inalterable, que evita los malos tratos. Además, permite la realización de un censo real de caballos en la provincia y contribuye a un eficaz control de enfermedades, bioseguridad, trazabilidad e identificación de propietarios en los casos de responsabilidad civil.
Cabe destacar que las diferentes asociaciones de cría de caballos como así también diversas provincias y municipios de Argentina, han elegido como método el microchip o transponder electrónico.
El modelo y características de los microchips y de los lectores serán debidamente autorizados por el Ministerio de la Producción, y deberán ser implantados por profesionales veterinarios, co-responsables sanitarios.
En base a la información que le anticiparon al diario El Norte, el implante puede aplicarse al caballo, intramuscularmente en cualquier momento de su vida. Específicamente, se realizará en el ligamento nucal, porción laminar, ubicada inmediatamente por debajo de la porción funicular, sobre el lado izquierdo, en el tercio superior del cuello, dos o tres dedos por debajo del nacimiento de las crines.
Registro de equinos
Según reglamenta el Decreto Nº 3875/2014, el Ministerio de la Producción habilitará el Registro General de Equinos de la Provincia de Santa Fe -RESFE-. A los fines de la correcta y adecuada identificación, y por fundadas razones de control y defensa de la sanidad animal, serán inscriptos en el RESFE todos aquellos équidos, sean de razas puras o mestizas y sin distinción de actividad, sexo o edad.
Vale aclarar que, una vez implantado, el microchip con un número irrepetible e inalterable, el veterinario entregará a los organismos autorizados los datos que se soliciten, los que a su vez, serán volcados en el RESFE.
El número de microchips constará en la libreta sanitaria u otro libro o pasaporte que habilite el Ministerio de la Producción. Este número y el del documento que lo contiene será único para toda la vida del animal, y deberá acompañarlo en todos sus desplazamientos. Aquellos ejemplares que al momento de la inspección tuvieran implantado otro microchip que resultare compatible, mantendrán el mismo a los fines de su incorporación en el RESFE