Santiago del Estero: Científicos analizan unas extrañas piedras

29.08.2015 00:56

Lugareños de la localidad de Colonia El Simbolar encontraron días atrás dos rocas de más de 40 kilos, con diversa pigmentación y pequeños cráteres. Un primer análisis realizado por geóloga santiagueña que trabaja en Tucumán señala que las piedras serían material celeste o restos volcánicos. Aun se requiere de una investigación más profunda.

Las rocas encontradas a un costado de un canal de drenaje. Foto: Nuevo Diario de Santiago del Estero / InfoGEI
Las rocas encontradas a un costado de un canal de drenaje. Foto: Nuevo Diario de Santiago del Estero

 El pasado sábado, dos lugareños de Colonia El Simbolar, una localidad del centro-oeste de la provincia de Santiago del Estero, observaron un objeto que les llamó la atención: una extraña piedra de aproximadamente unos 40 kilos que tenía diversa pigmentación y contaba con pequeños cráteres en su lateral.

Pero no fue el único elemento encontrado por el técnico agrónomo Héctor Alberto Santalices y su hermano. A unos escasos metros de la piedra, que estaba a un costado de un canal de drenaje había otro material similar de mayor densidad.

Dadas las características extrañas de los elementos, se inició una minuciosa investigación con el fin de poder determinar su procedencia. En diálogo con el Nuevo Diario de Santiago del Estero, la geóloga María del Huerto Benítez, quien se desempeña en la Facultad de Ciencias Naturales de Tucumán e Instituto Miguel Lillo, hizo un primer análisis y distinguió tres características interesantes en las piedras.

Uno de ellos es la coloración, ya que se observan tonos rojizo-naranja, amarillento y verdoso, que indicarían la presencia de minerales de hierro, cobre, magnesio y silicatos (minerales hallados en meteoritos rocosos), y que toman ese color debido a la alteración atmosférica. El otro eje destacado es el aspecto de la superficie, como quemado o fundido, lo cual podría indicar la exposición de este material a temperaturas elevadas. Finalmente, subrayó que sólo fueron halladas dos piezas en el lugar, sin haberse encontrado hasta el momento otras rocas con esas características.

“Esto podría llevarnos a pensar que nos encontramos ante un meteorito. Pero también podrían ser rocas de origen volcánico formadas por minerales de hierro y magnesio que pueden tomar esa coloración y presentar un aspecto externo similar, con agujeros formados por la liberación de gases y superficie lisa, con lo cual se debería estudiar si hay formaciones rocosas con esas características en la zona o sólo este material que representa un caso aislado hasta el momento”, sostuvo Benítez.

En este marco, la geóloga anticipó que será necesario un estudio más detallado de la roca “para poder observar la composición mineralógica, la estructura interna y otros rasgos característicos claves, sería lo óptimo para llegar a una conclusión válida sobre el origen de este material”