Se celebrara la Corpachada
Cada 1° de agosto, comunidades mantienen el ritual de “corpachar” o alimentar a la Madre Tierra, mientras se le realizan ofrendas, rezos e invocaciones. Catamarca no estará exenta de estos festejos y ya prevé la realización de una celebración, donde se ofrecerá té de ruda y mazamorra y habrá música, danza y teatro, entre otros.
Como forma de recuperar una tradición ancestral que se preserva en varias comunidades andinas, cada 1° de agosto se celebra la Corpachada, una ceremonia con gran contenido simbólico en la que se rinde tributo a la Pachamama.
Más allá sus diferencias de acuerdo a las regiones, como ritual común a todo el mundo andino, se destaca el ritual de “corpachar” o alimentar a la Madre Tierra, mientras se le realizan ofrendas, rezos e invocaciones.
Catamarca no estará excente de estos festejos y Mario Toro, reconocido indigenista, y Emiliana Gutiérrez, de la comunidad de Laguna Blanca, estarán presidiendo la ceremonia que se desarrollará en la Casa de la Cultura capitalina, desde las 10 de la mañana, donde tras la ofrenda a la Pacha, habrá música y danzas tradicionales.
El director de Patrimonio Cultural Darío Rodríguez anticipó a la prensa catamarqueña además que habrá té de ruda, infusión que tradicionalmente se consume el 1° de agosto para ahuyentar los males de tal mes; y se compartirá al término una mazamorra, como otra forma de compartir los saberes y sabores vinculados a la Madre Tierra.
Para completar esta fecha tan significativa, se pondrá en escena la obra de danza–teatro “Bicéfalos y Acorallados” que justamente recrea a través de la expresión corporal la cosmovisión del mundo andino, plagada de plegarias, rituales y simbolismos vinculados a la Naturaleza y, en especial, al culto a la Madre Tierra.
En la oportunidad, también se exhibirán en la casa trajes que representan a la Pachamama y al Coquena, deidades andinas que son evocadas en esta tradicional ceremonia.