Sidney: los mensajes de texto de los rehenes dentro del Lindt Cafe

15.12.2014 09:43

Lindt Café, Martin Place, Sidney, Australia. Una mujer pide un chocolate caliente a la cajera y le da su tarjeta de pago a la joven que la atiende. Un segundo después envía a su tía un mensaje contándole lo que estaba haciendo. Al instante manda otro, más intrigante: sólo un signo de exclamación. Su sobrina ya sabía que algo no andaba bien en la cafetería y que no podría tomar su chocolate preferido.

 
La historia la contó una mujer al diario DailyMail : "Estábamos enviándonos mensajes mientras ella ingresaba al local y me dijo que iría a Lindt para tomar un chocolate caliente. Me envió un signo de exclamación alrededor de las 9.35, y supe que algo andaba mal", enfatizó la tía de una de las rehenes del terrorista de ISIS que mantiene en vilo a todo el país.
 
Mel, la madre de otro de los secuestrados por el extremista islámico, contó a una radio local el mensaje que recibió de su hijo: "Mamá, estoy en el Lindt Café en Sidney", fueron las palabras que escribió el joven. "Mi corazón se detuvo", contó la mujer a Radio 2GB. "Le envié un mensaje preguntándole '¿qué está pasando? ¿estás bien?". Su hijo le respondió: "Estoy bien, mamá. No puedo hablar".
 
 
 
 
Luego de seis horas de cautiverio, cinco rehenes +dos mujeres y tres hombres- lograron escapar del terrorista quien obligó a sus víctimas a sostener bandera negra con inscripciones en árabe, usada por el Jabhat Al-Nusra, un grupo yihadista sunita perteneciente a Al-Qaeda que opera enSiria. "No hay otro Dios que Alá, Mahoma es el mensajero de Alá", dice la inscripción de la bandera Shahada que fue colgada por el extremista islámico.
 
Si bien la Policía de Sidney entró en contacto con el yihadista sólo trascendió que reclamó una bandera del grupo terrorista Estado Islámico, banda criminal con la que dice estar identificado.Australia es uno de los países que más fudnamentalistas "exportaron" a la zona de conflicto en Siria e Irak y en los últimos meses las autoridades han realizado múltiples operativos para capturar a extremistas islámicos.
 
 

fuente: Infobae