Siria: Al Assad desafía a occidente y se niega a abandonar el poder

20.11.2015 09:29

En una entrevista brindada al canal de televisión público italiano RAI, el presidente sirio consideró que no puede haber un calendario de elecciones mientras amplios sectores del país continúan fuera del control gubernamental, según la cadena de noticias France 24.

El sábado pasado potencias mundiales y de Medio Oriente mantuvieron una cumbre en Viena para hallar una salida política a la guerra en Siria, donde más de 250.000 personas han muerto desde su inicio, en marzo de 2011, y más de la mitad de la población son refugiados o se han desplazado.

Tras una tensa jornada, los líderes mundiales elaboraron un cronograma de dos años que propone instaurar un gobierno sirio de transición y redactar una nueva Constitución en los primeros seis meses para, en los siguientes 18, convocar elecciones supervisadas internacionalmente.

"Este cronograma se inicia después de derrotar al terrorismo. No se puede lograr algo políticamente mientras los terroristas tienen tomadas muchas zonas en Siria", sostuvo Al Assad, quien opinó que a partir de entonces, entre "un año y medio a dos años es suficiente para cualquier transición".

Desde Manila, donde participa en una cumbre internacional de comercio, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reiteró hoy que no cree posible "poner fin a la guerra civil en Siria mientras Al Assad permanezca en el poder".

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel García Margallo, calificó hoy de "mal menor" a Al Assad en comparación con el Estado islámico y llamó a la cooperación internacional para combatir al grupo extremista, una posición que contradice a la tomada por el resto de las potencias europeas.

"Si queremos la paz, vamos a tener que llevarnos bien con Al Assad, al menos temporalmente", opinó el canciller español antes de comparar la situación actual de Siria con la Segunda Guerra Mundial cuando los estadounidenses se aliaron con el líder soviético Josef Stalin para combatir al enemigo mayor, el nazismo.

La crisis en Siria comenzó en marzo de 2011, en plena Primavera Árabe, cuando miles de personas que reclamaban apertura democrática fueron reprimidas por las fuerzas gubernamentales.

Con el paso de los meses, algunos manifestantes se radicalizaron mientras que muchos soldados sirios desertaron y formaron el Ejercito Libre Sirio, uno de los tantos grupos insurgentes que luchan por derrocar al gobierno y al que Estados Unidos y otras potencias occidentales califican de "oposición moderada".

A lo largo de estos casi cinco años esos grupos han recibido "ayuda no letal" de parte de las potencias, es decir, dinero, entrenamiento y vehículos militares, muchos de los cuales terminaron en poder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), cuando éste pasó a controlar amplias zonas de Siria y la vecina Irak.

Una coalición internacional encabezada por Estados Unidos inició el año pasado una campaña aérea para combatir al EI, que ha demostrado ser incapaz de frenar el avance de este grupo islamista.

Recién cuando Rusia, férreo aliado de Al Assad, comenzó a bombardear hace apenas unos meses a esta milicia en Siria, los islamistas comenzaron a sufrir fuertes bajas y parecen haber perdido su capacidad expansiva en el terreno.

Sin embargo, el grupo islamista demostró toda su fuerza en los últimos días en el plano internacional.

El EI reivindicó los atentados perpetrados el viernes pasado en París y la explosión que derrumbó un avión comercial ruso en la Península del Sinaí egipcia, lo que dio un giro inesperado al conflicto armado dentro de Siria.

Actualmente Rusia y Francia se acercan a una posible alianza o, al menos, a una coordinación de sus bombardeos contra el EI en Siria.

Sin embargo, la alianza no será fácil. Al Assad, socio incondicional de Rusia, desconfía de París ya que considera que no se puede "combatir y apoyar al terrorismo" a la vez, según explicó al semanario francés Valeurs Actuelles.

Francia debe cambiar de política y "fundarla sobre el único criterio -y no varios- de formar parte de una alianza que lucha únicamente contra el terrorismo y no de países que apoyan al terrorismo y lo combaten al mismo tiempo", afirmó Al Assad.

"No se puede combatir al Daesh (sigla árabe para el EI) mientras se es aliado de Qatar y de Arabia Saudita, que arman a los terroristas", recalcó.

El otro obstáculo que la potencial alianza entre Francia y Rusia podría encontrar es Estados Unidos, un enemigo declarado de Al Assad y un país que mantiene una tensa relación con Moscú.

Los mandatarios de Francia y Estados Unidos, Francois Hollande y Obama, mantuvieron hoy un diálogo telefónico sobre su cooperación militar contra el EI, de cara al encuentro que ambos líderes mantendrán el martes próximo en Washington, informó la Presidencia gala en un comunicado.

Dos días después de ese encuentro, Hollande se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Moscú, con el objetivo de crear una única coalición internacional contra el EI que incluya tanto a Estados Unidos y Rusia.

Moscú ya adelantó que está dispuesto a trabajar junto con la actual coalición occidental, pero sólo si sus miembros "respetan la soberanía de Siria y las prerrogativas de sus autoridades", sostuvo a la radio pública de Rusia el canciller ruso, Serguei Lavrov, en clara referencia a la permanencia en el poder de Al Assad.

En tanto, continúan los combates en Siria donde al menos 12 personas murieron y 70 resultaron heridas en la localidad de Duma, al noreste de la capital, Bagdad, por bombardeos del ejército contra la oposición armada, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG opositora al gobierno.

Duma es la mayor ciudad del distrito de Ghuta Oriental, principal bastión de la oposición en las afueras de la capital siria.

Asimismo, en las afueras de la capital, al menos dos hombres murieron en bombardeos aéreos en la zona de Erbin, mientras que tres personas fallecieron y otras 10 resultaron heridas por el impacto de cohetes en el barrio de Rauda, en Yaramana.

Además, la agencia de noticias oficial siria, Sana, informó que un civil falleció y otros ocho resultaron heridos en un ataque de fuerzas insurgentes con proyectiles de mortero contra barrios residenciales de Damasco.