Suman nuevos proyectos para prohibir el uso de pirotecnia

30.12.2014 07:27

La iniciativa es divulgada por las redes sociales con un sinfín de adhesiones, bajo el argumento de reducir los riesgos y proteger a los animales. En este marco, fue presentado un proyecto de ley para regular su uso en toda la provincia de Catamarca. En tanto, dos ciudades de Chubut debaten iniciativas similares: Comodoro Rivadavia y Trelew.

Los proyectos buscan regular el uso y la comercialización de la pirotecnia. Foto: archivo
Los proyectos buscan regular el uso y la comercialización de la pirotecnia. 

Diferentes grupos y vecinos de todo el país impulsan que en estas fiestas de Navidad y Fin de Año se prohíba el uso de la pirotecnia, bajo el argumento de reducir los riesgos y proteger a los animales.

La iniciativa, que es divulgada por las redes sociales con un sinfín de adhesiones, también ha comenzado a tener su legitimación en diferentes localidades de todo el país, con el tratamiento de ordenanzas específicas.

En este marco, fue presentado un proyecto de ley para regular su uso en toda la provincia de Catamarca. En tanto, dos ciudades de Chubut debaten iniciativas similares: Comodoro Rivadavia y Trelew.

Desde el norte

El diputado Guillermo Andrada presentó un proyecto de ley en la Legislatura catamarqueña que establece la prohibición del uso, fabricación, tenencia, depósito, exposición y comercialización de pirotecnia dentro del ámbito provincial en el mercado mayorista o minorista y/o de venta libre.

En diálogo con El Esquiú, manifestó que “el proyecto tiene dos vertientes. Por un lado, el alto índice de accidentes ocasionados por la pirotecnia. Soy médico oftalmólogo y vi muchos casos de heridas graves por el mal uso de los fuegos de artificios. Otra de las vertientes es el cuidado hacia los animales, quienes sufren durante estas fiestas. El tema es bastante amplio; es por eso que desde que se elaboró el proyecto, estoy constantemente consultando de qué manera poder aplicar y regular el uso de la pirotecnia, al igual que su comercialización”.

La iniciativa plantea que las personas físicas o empresas que fabriquen, comercialicen o utilicen pirotecnia en la realización de espectáculos de carácter público o privado deberán contar previamente con la autorización de la subsecretaría de Industria, Comercio y Servicios, dependiente del ministerio de Producción y Desarrollo de la provincia.

En tanto autoridad de aplicación, establecerá los requisitos que deben cumplir las personas o empresas citadas y tendrá a su cargo un registro actualizado de las habilitaciones que se otorguen.

Por otra parte, quienes violaran esta disposición tendrán sanciones que comprenderán la clausura o multa o de ambas, según la magnitud del daño ocasionado, lo que se sumará al decomiso del material probatorio encontrado.

Cabe destacar que se excluye de las disposiciones de la presente ley los artificios o pirotecnia utilizados para señales de auxilio, en emergencias náuticas, para el uso de cualquiera de las fuerzas de seguridad, Defensa Civil o de uso profesional.

Desde el sur

Un proyecto similar es impulsado en Comodoro Rivadavia, inspirado en la masiva preocupación ciudadana, sobre todo luego de que esta Navidad el uso de pirotecnia dejara un triste saldo de ocho personas heridas, una de las cuales perdió un ojo.

Como se presentó sobre el fin del período ordinario de sesiones, el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia resolvió tratar la iniciativa en marzo próximo, cuando inicie el período legislativo 2015.

La propuesta elaborada por José Gaspar desde la bancada radical ya cuenta con el respaldo de la edil del Frente para la Victoria, Viviana Navarro, por lo que se descuenta su tratamiento positivo.

La ordenanza que tratará el Concejo tiene como antecedente inmediato la normativa similar que el cuerpo deliberativo de Trelew aprobó en noviembre pero que recién será efectiva luego del 6 de enero, es decir tras las dos fechas principales de la venta y uso de pirotécnica, como son el 24 y 31 de diciembre, aunque a partir del intento regulador ya se establecieron mayores restricciones en esa ciudad para la venta de estos elementos.

La medida impulsada por el bloque del Frente para la Victoria a partir de una iniciativa elaborada por la concejal Estela Hernández que ocupó más de cinco años de trabajo en investigar el tema hasta llegar al texto definitivo.

En diálogo con Radio Del Mar, la edil recordó que su propuesta, además del resto del Concejo, había recibido el apoyo de Bomberos y asociaciones protectoras de animales, que también desde hace años y en todo el país están pidiendo la prohibición de la pirotecnia.