Temen que el fuego llegue al Parque Nacional Los Alerces

27.02.2015 21:13

 El gobernador Martín Buzzi sostuvo que la hipótesis más fuerte del inicio del fuego "es la de un rayo". "Se está trabajando para que el fuego no llegue al Parque Nacional Los Alerces, donde existe árboles milenarios", describió el coordinador Nacional del Servicio Federal de Manejo del Fuego.

Se trabaja para que el fuego no llegue al Parque Nacional Los Alerces. Foto Facebook/InfoGEI
Se trabaja para que el fuego no llegue al Parque Nacional Los Alerces. Foto Facebook/InfoGEI

El viento y las condiciones climáticas jugaron ayer en contra de la tarea que realizan los brigadistas que combaten el fuego en una amplia zona de bosques nativos en el noroeste chubutense, que ya alcanzó una proporción de 20.000 hectáreas.

"Los seis aviones hidrantes con los que actuamos recién pudieron iniciar su trabajo a las 14 de ayer porque antes el viento encerraba el humo en los valles y cañadones imposibilitando la tarea", describió el coordinador Nacional del Servicio Federal de Manejo del Fuego, Jorge Barrionuevo.

"Se está trabajando para que el fuego no llegue al Parque Nacional Los Alerces, donde existe árboles milenarios", dijo el funcionario, quien reconoció que las llamas se encuentran a pocos kilómetros del área protegida.

Las autoridades de la provincia de Chubut, por su parte, explicaron que los trabajos de los brigadistas se focalizan en cuatro sectores: el barrio San Esteban, en las inmediaciones de Cholila, y los sectores Nataine, Pedregozo y Pedregozo Cañadon.

Por su parte, el gobernador Martín Buzzi sostuvo que la hipótesis más fuerte del inicio del fuego "es la de un rayo" y dijo que el desarrollo del incendio "fue en un principio imparable, con un avance de 8 kilómetros cada cuatro horas, con vientos que llegaban a los 70 kilómetros".

"A todos nos duele ver esto, porque es un patrimonio que cuesta recuperar", remarcó Buzzi.

Testimonio

Pablo Wegrzyn es administrador de Lago Cholila Aero Fishing Lodge y desde la zona de los incendios a través de Facebook, informa al diario Patagónico sobre el estado de situación del incendio más grave de la historia que afecta Chubut.

Pablo escribió ayer que "el fuego en San Esteban prácticamente ya desapareció. Estamos atentos de todas formas a pequeños focos que quedan prendidos bajo la tierra, buscando las raíces de los árboles para salir a la superficie y avivarse nuevamente. Tenemos 2 frentes importantes en el lago, uno por la parte norte, disperso en cientos pequeños focos, y el más grande avanzando hacia el oeste por la margen sur del lago Cholila, que ya ha pasado la mitad del lago. Mañana intentaremos parar el frente creando un cortafuegos, ya que esa zona es de pedregullo y podremos quitar los pocos árboles que comunican el fuego con más facilidad".

Por su parte, el piloto Daniel Roy Wegrzyn también escribió en Facebook, que "hoy (por ayer) hicimos un vuelo de inspección. Muy peligroso el frente que está entrando al Parque Nacional Los Alerces por el arroyo Nataine. Es el fuego de mayor magnitud. Todo el Parque Nacional está cubierto de humo y el sector chileno hasta el Pacífico. También es preocupante el que avanza por el sector sur del lago. Pero ese se puede detener".

Y agregó que "hacia el otro lado, aparentemente lo están manteniendo a raya en el arroyo Pedregoso evitando que salte por el ñirantal, se vaya al cipresal del lago Lezana quedando al borde mismo del Barrio El Blanco y que afectaria varias casas. Afortunadamente eso no va a suceder. Se le está dando pelea y usando todos los cañones. Se metió a los laguitos por los dos extremos, por el Turco y por el cañadón del Pedregoso por lo de Tinelli. Está quemando la ladera de exposición norte. Hacia el sector del barrio San Esteban sólo se veía un pequeño foco. Los vecinos me comentaron que lo apagaron"