Tierra del Fuego da los primeros pasos para la instalación de un parque eólico

30.10.2015 07:25

Instalarán ocho turbinas eólicas de baja y media potencia para la generación de energía eléctrica como primer paso del proyecto financiado por el gobierno nacional, cuyo objetivo final es la construcción de un parque eólico a gran escala.

Las turbinas serán construidas por la empresa estatal INVAP. Foto Archivo
Las turbinas serán construidas por la empresa estatal INVAP.

Autoridades de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande conformaron "Enargat Fuego", un consorcio destinado al desarrollo eólico que obtuvo 13,2 millones de pesos de financiamiento otorgados por el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC-FITR) a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Los fondos serán destinados a la adquisición, instalación y prueba de actividad técnica y económica de cinco turbinas de baja potencia modelo IVS4500 de 4,5Kw, y de tres equipos de media potencia, denominados "Eolis30" de 33Kw", que serán distribuidos a lo largo de la provincia para testear la generación de energía en forma individual y en red.

Cabe destacar que las turbinas serán construidas por la empresa estatal INVAP porque ello "nos garantiza, no sólo el uso de tecnología nacional, sino el soporte técnico para la compra y los servicios de post venta", explicó el ingeniero Pablo Lerzo coordinador del Área de Energías Renovables de la UNTDF.

Cuatro de las torres serán instaladas en la zona norte provincial: el Paso Fronterizo San Sebastián, el Cabo Domingo, y las estancias Sara y Catalana, mientras que una quinta será ubicada en el municipio de Tolhuin y el resto en inmediaciones de la ciudad de Ushuaia, posiblemente en el Parque Nacional Tierra del Fuego o Almanza, detalló el investigador.

"La idea es estudiar la producción de los equipos en un clima de frío extremo, con el efecto que produce la corrosión salina y ante comportamientos particulares del viento en Tierra del Fuego, que a veces adquiere muy alta velocidad y se convierte en turbulencia", amplió el especialista de la UNTDF.

Si bien se realizarán tareas de estudio, como por ejemplo con unas de las turbinas de 33Kw que solo estará conectada a aun laboratorio, el resto de los equipos cumplirán funciones de abastecimiento eléctrico para viviendas individuales o colectivas.

"Así avanzaremos en aspectos importantes como los niveles de recupero de una inversión económica en esta tecnología, y en cuestiones técnicas como la inyección de electricidad a una red convencional", señaló Lerzo.

También anticipó que en un segundo escalón del proyecto, y si los resultados son los esperados, "vamos a ir a una generación de alta potencia, con parques eólicos de gran magnitud como los existentes en Chile, Uruguay o Brasil".