TUCUMÁN: Manzur esperan que la Corte lo consagre gobernador

La Junta Electoral de Tucumán finalizó hoy el escrutinio definitivo con un triunfo de Juan Manzur por 12 puntos pero no pudo declararlo ganador, porque la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la provincia se lo impidió hace una semana, al hacer lugar a un amparo del candidato radical José Cano, quien insiste en pedir que se vote otra vez.
Manzur confía en que lo declare ganador la Corte Suprema de Tucumán, conformada en su mayoría por alfiles de José Alperovich. Aun así, Cano podría apelar ante la Corte Suprema nacional, que no viene siendo generosa con los mandatarios provinciales: en 2013 le impidió a Gerardo Zamora buscar un tercer mandato.
Alperovich, Manzur y todo el PJ de Tucumán decidió celebrar igual el resultado del escrutinio definitivo, con una movilización a la la plaza 9 de julio de la capital provincial. Según la Junta, con 3.539 mesas computadas sobre 3.601 (98.28%), obtuvo 491.951 votos (51,64%), contra 380.418 (39,94%) de Cano.
La idea original del PJ tucumano era concentrarse en la Plaza Independencia, epicentro de las multitudinarias marchas en repudio a las irregularidades del escrutinio, pero prefirieron cambiar de sede para no chocar con los ruralistas que acampan allí hace una semana.
"Estamos aquí para festejar porque se dio lo que veníamos diciendo: el Frente para la Victoria, el peronismo en Tucumán, ganó por más de 110 mil votos", celebró Manzur en us discurso flaqueado por Alperovich y su mujer, la senadora Beatriz Rojkes.

Alperovich, Manzur y Rojkes en la movilización de esta noche.
El ex ministro de Salud también aprovechó para anticipar "Tucumán va a acompañar a quien en poco tiempo más va a ser el presidente de todos los argentinos, le queremos decir a Scioli y Zannini que Tucumán es peronista".
En el peronismo tucumano esta noche crecía la bronca con Cano porque finalmente el escrutinio provisorio confirmó una distancia muy similar a la que arrojó el provisorio que dio ganador al ministro de Salud por 14 puntos. "Primero denunció que hubo fraude en la votación, pero claro él había fiscalizado; después en el escrutinio y ahora dice que hubo fraude informático porque le escrutinio definitivo terminó con apenas un par de urnas anuladas", afirmaban en el PJ.
Los peronistas subrayaron además que no es cierto que toda la oposición se haya retirado del escrutinio definitivo: "Los del PRO se quedaron hasta el final", enfatizaban.
Afirmaban además que bien asesorado, Cano decidió impugnar la elección en la justicia administrativa, porque es uno de los pocos fueron en los que el radicalismo mantendría influencia.
Por eso, ahora las esperanzas de Manzur están depositadas en la Corte tucumana, para que una vez que reciba el caso, le permita asumir el 10 de diciembre.
Este tribunal está dominado por jueces más cercanos a Alperovich. Lo preside Antonio Gandur, quien estuvo al frente del cuestionado proceso electoral y lo completan René Gaone, el ex funcionario Antonio Estofán; Claudia Sbdar, madre del ex secretario general Oscar Bercovich; y Daniel Posse, también ex miembro del Gobierno provincial.