Un malvinense votó por primera vez en Tierra del Fuego

23.06.2015 09:12

 El ciudadano nacido en las Islas Malvinas Alejandro Betts expresó “hoy soy el único, pero no tengo dudas que en el futuro va a haber más”. El hecho histórico se produjo ayer en la Mesa Nº 1 de la Escuela “Domimgo Faustino Sarmiento” en Ushuaia.

Betts señaló que su votación por primera vez en Tierra del Fuego, “es algo que va mucho más allá de las connotaciones políticas”. Foto El Diario del Fin del Mundo/InfoGEI
Betts señaló que su votación por primera vez en Tierra del Fuego, “es algo que va mucho más allá de las connotaciones políticas”. Foto El Diario del Fin del Mundo

El ciudadano nacido en las Islas Malvinas Alejandro Betts ejerció su derecho al voto por primera vez en la Provincia de Tierra del Fuego. El histórico momento se vivió en la Escuela N° 1 de Ushuaia, donde Betts se mostró emocionado por tan importante acto de reconocimiento de derechos. .

Luego de emitir su voto dialogó con los medios de comunicación presentes, donde brindó un mensaje esperanzador sobre la recuperación de las Islas Malvinas. Al respecto, Betts expresó que “fue un momento muy emotivo, especialmente en este lugar, en la primer escuela mixta de la historia argentina y por primera vez desde 1983 he podido sufragar en mi tierra natal, en Tierra del Fuego y como mi último domicilio legal en Malvinas”.

“Hoy soy el único, pero no tengo dudas que en el futuro va a haber más”, agregó indicando que “entiendo que esto puede tener una repercusión cuando otros malvinenses puedan ejercer también su voto en la Provincia como ciudadanos argentinos, cuando recuperemos nuevamente el control sobre Malvinas”.

Betts además señaló que su votación por primera vez en Tierra del Fuego, “es algo que va mucho más allá de las connotaciones políticas o conjeturas que se pueden entretejer, es culminar un largo proceso que inició en el 76’ cuando empecé una investigación que no duraba más de seis meses, y 40 años después sigo encontrando documentación nueva que siempre da una lectura: la única Nación con el legitimo derecho sobre Malvinas es Argentina”.

En torno a situación de ocupación del territorio argentino, el malvinense sostuvo que “nunca pedimos derecho de juri pero si hay una ocupación de facto en el territorio donde esta pendiente una resolución y no me cabe duda que en algún momento en el futuro esa recuperación va a producir”.

En este sentido, consideró que “en el tema político– jurídico de Malvinas hemos avanzado mucho pero nos queda el campo de la educación, porque el día de mañana cuando Gran Bretaña acceda a volver al dialogo, ahí necesitaremos jóvenes capacitados para llevarlo a cabo”.

“Nosotros tenemos la frase ‘las Malvinas son argentinas’, pero muy pocos sabemos que pasa detrás de ella, hay que entender porque son nuestras y forman parte del territorio de la provincia de Tierra del Fuego”, agregó apuntando a la importancia de la educación de los jóvenes y “sentir Malvinas”.

Al mismo tiempo sostuvo que “la reincorporación de Malvinas no es de un gobierno u otro, sino es una causa nacional y debe haber continuidad en ese nuevo camino, donde Tierra del Fuego ha tenido una importancia mayor”.