Vendimia 2015: las reservas hoteleras alcanzan el 84%

04.03.2015 09:07

.El dato provisorio corresponde sólo al Gran Mendoza, y se estima que la semana próxima la ocupación será completa. En su conjunto, la Provincia recibirá ingresos por $90 millones, producto del gasto diario de 27 mil turistas.

La Fiesta Nacional de la Vendimia, la fiesta mayor de los mendocinos y evento con reconocimiento mundial. Foto Jornada/ InfoGEI
La Fiesta Nacional de la Vendimia, la fiesta mayor de los mendocinos y evento con reconocimiento mundial. Foto Jornada/ InfoGEI

- De acuerdo con datos provistos por el Ministerio de Turismo de Mendoza, el Gran Mendoza muestra ya evidencia de la gran atracción que generan los actos vendimiales, con reservas hoteleras que alcanzan al 84%. Se estima que durante la semana próxima la ocupación se completará con el arribo de miles de turistas y se alcance la ocupación completa.

Con una estadía en torno a los 4 días y un gasto promedio diario estimado de $700, son 27 mil los turistas que, hasta el momento, arribaron a la Provincia, lo que generará ingresos totales superiores a los $90 millones.

Tal como sucediera en 2014, es de prever que serán cientos los visitantes que lleguen a Mendoza por primera vez, motivados por la celebración de la Fiesta Nacional de la Vendimia, la fiesta mayor de los mendocinos y evento con reconocimiento mundial.

Con mayor presencia de turistas del país, los extranjeros que nos visitan suelen superar la media anual, favorecidos por el tipo de cambio. Interesados en descubrir las bondades de esa tierra, productos tradicionales y aquellos más novedosos como, por ejemplo, las Rutas de Aventura, experiencias distintivas que involucran el disfrute de actividades al aire libre, en cerros, ríos de montaña y espejos de agua, valles, desierto y en cumbres elevadas, con asistencia y provisión de servicios.

Los turistas que lleguen por estas horas podrán ser testigos de los festejos vendimiales, del cálido clima vendimial que envuelve a los mendocinos y atrapa a visitantes nacionales e internacionales; podrán vivir la magnitud y también los detalles de “Postales de un oasis que late”, visitar bodegas y los atractivos naturales y culturales de la Provincia.