Crimea quiere ser Rusa

17.03.2014 08:39

 

Celebraciones en Crimea

El 95,5% de los habitantes de Crimea votó este domingo para que la península ucraniana pase a formar parte de Rusia, según informaron funcionarios electorales tras contabilizar más de la mitad de los sufragios.

El primer ministro interino de Crimea, Serguei Aksyonov, informó que el lunes viajará a Moscú con una delegación del Parlamento para solicitar oficialmente unirse a la Federación Rusa y anunció que el rublo entrará en circulación en la península, junto a la moneda ucraniana: el hrivna.

Tras conocer la noticia, el presidente ruso Vladimir Putin sostuvo una conversación con su homólogo estadounidense, Barack Obama, en la que acordaron buscar una manera de estabilizar a Ucrania.

Sin embargo, tanto Obama como la Casa Blanca han insistido en que no reconocerán el referendo porque "viola la constitución de Ucrania" y se realizó bajo "la coerción" de la intervención militar" rusa en esa península. Según el mandatario, tanto EE.UU. como sus socios europeos están "preparados" para sancionar a Moscú.

Celebración en Simferopol, Crimea

Una gran mayoría de la población de Crimea está de acuerdo en volver a ser parte de Rusia.

De la misma forma, la Unión Europea aseguró en un comunicado que la consulta "es ilegal e ilegítima y que su resultado no será reconocido". Se espera que este lunes se reúnan los cancilleres europeos y se tome alguna decisión sobre las posibles sanciones.

En febrero pasado, fuerzas prorrusas tomaron el control de Crimea, después de que el presidente de Ucrania, Viktor Yanukóvich, fuera derrocado tras las protestas callejeras.

En el referendo a los votantes se les preguntó si querían unirse a Rusia o tener una mayor autonomía como parte de Ucrania.

clicVea todo sobre la crisis en Ucrania

Cronología de la crisis

  • 21 de nov. 2013: el presidente Víktor Yanukóvich abandona acuerdo de la UE.
  • Diciembre: manifestantes a favor de la UE ocupan el centro de Kiev.
  • 20-21 de feb. 2014: al menos 88 muertos en enfrentamientos en la capital ucraniana.
  • 22 de feb.: Yanukóvich huye, el Parlamento llama a elecciones.
  • 27-28 de feb.: Hombres armados prorrusos se apoderan de edificios clave en Crimea.
  • 6 de marzo: el Parlamento crimeo vota unirse a Rusia.
  • 16 de marzo: los votantes de la penísula eligen separarse de Ucrania.

Aksyonov, el líder de Crimea instalado el mes pasado, celebró en la capital Simferopol. Con el himno nacional ruso de fondo, rodeado de banderas rusas y el personal de la flota del Mar Negro de Rusia, dijo a sus partidarios que Crimea "se iba a casa".

Un 58% de los pobladores de la península son rusos étnicos y el resto son ucranianos y tártaros.

La mayoría de los tártaros que hablaron con la BBC dijeron que habían boicoteado la votación y que sienten que la vida bajo el gobierno del Kremlin será peor.

"Creo que no volveremos a tener libertad de expresión", comentó una tártara llamada Elvira.

"Nuestra opinión no será tenida tenida en cuenta ni será considerada", recalcó.

Los tártaros fueron deportados al Asia Central por el dictador soviético Joseph Stalin. Sólo pudieron regresar cuando se disolvió la Unión Soviética y muchos desean permanecer en Ucrania.

Pero el referendo no tenía una opción para aquellos que deseaban mantener sin cambios los arreglos constitucionales.

 

Contacto

valleviejoenlared Av. Presidente Castillo s/n
Valle Viejo
4707
3834027107 valleviejoenlared@gmail.com